Descripción del título

"La historia del teatro está llena de obras amenas, brillantes, divertidas o profundas que no han llegado a convertirse en clásicos de primera línea. Estudiadas en los manuales de literatura, rara vez editadas y apenas representadas, estas obras han quedado muchas veces ocultas para el público, al no existir una edición moderna. Un estudio sobre teatro escrito por mujeres en nuestro país y tres piezas celebran el inmenso papel de las dramaturgas en la escena española contemporánea. En el bloque teórico, la autora reflexiona sobre las complejas relaciones entre espacio e identidad, con propuestas que confrontan las tensiones históricas y reflejan las nuevas realidades sociales del presente. Organizado de forma temática y cronológica, el análisis de los textos de una primera generación de autoras, Paloma Pedrero, Juana Escabias, Teresa Calo e Itziar Pascual que apelan a una vuelta al pasado para cuestionar los mecanismos de poder e injusticia social da paso al de los trabajos de Gracia Morales, Beth Escudé, Laila Ripoll y Diana de Paco, donde la sombra del silencio y la memoria pueblan cada página; y concluye con las prácticas escénicas y nuevas miradas de las creadoras más jóvenes, Diana I. Luque, Vanesa Sotelo, María Velasco y Lola Blasco. Tras el estudio, tres muestras de la estupenda salud de nuestra dramaturgia, una por cada bloque cronológico en los que se divide el análisis: Variaciones sobre Rosa Parks, de Itziar Pascual; Lucía, de Diana de Paco y La armonía del silencio, de Lola Blasco". (Cubierta posterior)
Monografía
monografia Rebiun34994474 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun34994474 240220s2023 sp 000 0 spa d M 20942-2023 Oficina Depósito Legal Madrid 9788424514266 FJM 199167 BMYT spa rda Caleidoscopio nuevos espacios de encuentro en las dramaturgas españolas contemporáneas : "Variaciones sobre Rosa Parks", de Itziar Pascual, "Lucía", de Diana M. de Paco Serrano, "La armonía del silencio", de Lola Blasco Nuria Ibáñez Quintana (ed.) Primera edición, 2023 Madrid Fundamentos [2023] Madrid Madrid Fundamentos 313 páginas 21 cm 313 páginas Texto [rdacontent] [sin mediación] [rdamedia] volumen [rdacarrier] Espiral. Serie Teatro 445 Biblioteca temática RESAD Bibliografía: páginas 153-159 1. Nuevos tiempos, volviendo a viejos espacios de poder, violencia e injusticia social: 1.1. Volviendo al espacio de los papeles de género: Paloma Pedrero, "La llamada de Lauren" ; 1.2. Un espacio de denuncia a la violencia patriarcal: Juana Escabias, "No le cuentes a mi marido que sueño con otro hombre... cualquiera" ; 1.3. Lengua como espacio de encuentro: Teresa Calo, "El día que inventé tu nombre" ; 1.4. Del espacio íntimo al de la memoria colectiva y la justicia social: Itziar Pascual, "Variaciones sobre Rosa Parks" ; 1.5. Conclusión -- 2. Transcendiendo espacios de memoria, creando espacios de conciencia: 2.1. El espacio de la memoria histórica en escena: "NN12" de Gracia Morales ; 2.2. Más allá del tiempo y el espacio: "Memoria fotográfica" de Beth Escudé ; 2.3. Espacio, lengua e identidad: "La frontera" de Laila Ripoll ; 2.4. Volviendo al espacio mítico: del mito de Electra al cuidado de la salud mental: "Lucía" de Diana M. de Paco Serrano ; 2.5. Conclusión -- 3. Nuevas prácticas de visibilidad, nuevos espacios de encuentro y transformación social: 3.1. Espacios virtuales de conexión y desencuentro: "Tras la puerta" de Diana I. Luque ; 3.2. Palabras para un no-espacio: "Kamouraska" de Vanesa Sotelo ; 3.3. María Velasco, del espacio del "yo" al de la palabra política ; 3.4. En busca de la utopía desde los espacios de encuentro: "La armonía del silencio" de Lola Blasco ; 3.5. Conclusión -- Obras dramáticas "La historia del teatro está llena de obras amenas, brillantes, divertidas o profundas que no han llegado a convertirse en clásicos de primera línea. Estudiadas en los manuales de literatura, rara vez editadas y apenas representadas, estas obras han quedado muchas veces ocultas para el público, al no existir una edición moderna. Un estudio sobre teatro escrito por mujeres en nuestro país y tres piezas celebran el inmenso papel de las dramaturgas en la escena española contemporánea. En el bloque teórico, la autora reflexiona sobre las complejas relaciones entre espacio e identidad, con propuestas que confrontan las tensiones históricas y reflejan las nuevas realidades sociales del presente. Organizado de forma temática y cronológica, el análisis de los textos de una primera generación de autoras, Paloma Pedrero, Juana Escabias, Teresa Calo e Itziar Pascual que apelan a una vuelta al pasado para cuestionar los mecanismos de poder e injusticia social da paso al de los trabajos de Gracia Morales, Beth Escudé, Laila Ripoll y Diana de Paco, donde la sombra del silencio y la memoria pueblan cada página; y concluye con las prácticas escénicas y nuevas miradas de las creadoras más jóvenes, Diana I. Luque, Vanesa Sotelo, María Velasco y Lola Blasco. Tras el estudio, tres muestras de la estupenda salud de nuestra dramaturgia, una por cada bloque cronológico en los que se divide el análisis: Variaciones sobre Rosa Parks, de Itziar Pascual; Lucía, de Diana de Paco y La armonía del silencio, de Lola Blasco". (Cubierta posterior) Teatro español- Autoras- Historia y crítica Teatro español- S.XXI Crítica, interpretación, etc Teatro Ibáñez Quintana, Nuria editor Pascual, Itziar 1967-). Variaciones sobre Rosa Parks Paco Serrano, Diana de 1973-). Lucía Blasco, Lola 1983-). La armonía del silencio