Descripción del título

Resumen: La ganadería caprina en la provincia de Almería ocupa un lugar importante en el sector ganadero, fundamentalmente por sus producciones lecheras. Los censos caprinos están concentrados en la zona norte de la provincia, en ganaderías de sistemas semiextensivos con la raza Murciano-Granadina como mayoritaria. La adaptación de la ganadería caprina en la provincia de Almería, supone el aprovechamiento de una vegetación de zona árida, imposible de ser utilizada por otra especie animal. La excelente calidad de las producciones caprinas, unida a los efectos beneficiosos hacia el Medio Ambiente en esta provincia, crea una simbiosis única entre el paisaje almeriense y el ganado caprino. Para la caracterización de la leche de cabra en la provincia de Almería se han realizado tres estudios a diferentes niveles. En el primero de ellos, se analiza la estructura productiva de la ganadería caprina de la provincia, a través del estudio detallado de censos y de la composición físico-química de la leche así como de la producción láctea de diferentes cooperativas. Tras este análisis global, en un segundo estudio se analiza la calidad higiénica así como las características físico-química de la leche durante la curva de lactación, centrando este estudio en las tres comarcas agrarias de la zona norte de la provincia. Con el fin de determinar la adaptabilidad tecnológica de la leche para su posterior transformación, principalmente en queso, se profundiza en un tercer estudio en parámetros tales como: tiempo de coagulación, cinética de desuerado y rendimiento quesero. Cabe destacar de este estudio, el elevado porcentaje de grasa (5,25%) y de proteína (4,22%) de las ganaderías estudiadas así como, el elevado porcentaje de ganaderías con recuentos de gérmenes por mililitro inferiores a lo establecido en el R. D. 1679/94. En relación con el recuento de células somáticas, no se ha podido establecer valores de referencia tal como ha sido constatado en diversos foros de expertos. Debido al elevado rendimiento quesero así como a la calidad de la leche producida en la provincia de Almería, sería de gran interés fomentar la transformación en origen con el fin de potenciar las posibilidades del sector.
Recurso Electrónico
recurso_electronico Rebiun13563300 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun13563300 030715s2003 sp b spa d 84-8371-385-3 ULPGC0271743 ULPGC 636.39(460.358) 637.12'639 Acero Ojeda, María del Pilar Situación del sector caprino en la provincia de Almería : calidad fisicoquímica, higiénica y tecnológica de la leche [archivo de ordenador] María del Pilar Acero Ojeda. Murcia Universidad de Murcia 2003. Murcia Murcia Universidad de Murcia 1 CD-ROM + resumen de la tesis e instrucciones de instalación. 1 CD-ROM + Tesis doctorales 2003 Tesis-Univ. de Murcia. Resumen: La ganadería caprina en la provincia de Almería ocupa un lugar importante en el sector ganadero, fundamentalmente por sus producciones lecheras. Los censos caprinos están concentrados en la zona norte de la provincia, en ganaderías de sistemas semiextensivos con la raza Murciano-Granadina como mayoritaria. La adaptación de la ganadería caprina en la provincia de Almería, supone el aprovechamiento de una vegetación de zona árida, imposible de ser utilizada por otra especie animal. La excelente calidad de las producciones caprinas, unida a los efectos beneficiosos hacia el Medio Ambiente en esta provincia, crea una simbiosis única entre el paisaje almeriense y el ganado caprino. Para la caracterización de la leche de cabra en la provincia de Almería se han realizado tres estudios a diferentes niveles. En el primero de ellos, se analiza la estructura productiva de la ganadería caprina de la provincia, a través del estudio detallado de censos y de la composición físico-química de la leche así como de la producción láctea de diferentes cooperativas. Tras este análisis global, en un segundo estudio se analiza la calidad higiénica así como las características físico-química de la leche durante la curva de lactación, centrando este estudio en las tres comarcas agrarias de la zona norte de la provincia. Con el fin de determinar la adaptabilidad tecnológica de la leche para su posterior transformación, principalmente en queso, se profundiza en un tercer estudio en parámetros tales como: tiempo de coagulación, cinética de desuerado y rendimiento quesero. Cabe destacar de este estudio, el elevado porcentaje de grasa (5,25%) y de proteína (4,22%) de las ganaderías estudiadas así como, el elevado porcentaje de ganaderías con recuentos de gérmenes por mililitro inferiores a lo establecido en el R. D. 1679/94. En relación con el recuento de células somáticas, no se ha podido establecer valores de referencia tal como ha sido constatado en diversos foros de expertos. Debido al elevado rendimiento quesero así como a la calidad de la leche producida en la provincia de Almería, sería de gran interés fomentar la transformación en origen con el fin de potenciar las posibilidades del sector. Precisa del visor Adobe Acrobat Universidad de Murcia- Tesis y disertaciones académicas. Ganadería- España- Almería Cabras- Cría y explotación Leche Almería (España) Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones