Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

cover Evaluacíon y desarrollo de ...
Evaluacíon y desarrollo de la creatividad [Archivo de ordenador]
Universidad de Murcia 2003.

Resumen: El objetivo de la investigación consiste en validar un programa para favorecer la creatividad en el aula ordinaria. Primero,hemos un analisis teorico sobre diferentes modelos y teorias de la creatividad; para ello, hemos revisado los últimos Manuales y estudios empíricos que tratan el tema de la creatividad, ingenio y superdotación. Segundo, se ha realizado un estudio de los diferentes instrumentos diseñados para evaluar la creatividad. Tercero, se han analizado los diversos modelos y estrategias cuya finalidad es favorecer y enseñar los principales componentes del pensamiento creativo. Cuarto, hemos diseñado nuestro propio programa de desarrollo de la creatividad, inspirado en la Teoria de Guilford y en los principios del aprendizaje constructivo-significativo. Quinto, se ha valido el programa en una muestra compuesta por niños de Educacion Infantil y Primaria. La intervencion se ha llevado a cabo dentro del aula ordinaria con la participación del profesorado y dentro del horario escolar. En el estudio empirico han participado 232(127 pertenecientes a Educacion Infantil, 105 pertenecientes a la primera etapa de la Educación Primaria). La evaluación de la creatividad, como caracteristica diferencial de la precocidad, se hizo con los siguientes tests: Test de Pensamiento Creativo de Torrance (TTCT), Cuestionario de Creatividad de Rimm y Martinez Beltran y con diferentes escalas de Padres, Profesores y Compañeros. Los resultados demuestran que los niños precoces manifiestan mayor indice de creatividad que sus compañeros, esto se pone de manifiesto cuando resuelve problemas y tareas que exigen respuestas no convencionales. Los efectos del programa han sido signficativos, controlados mediante pretest-postest (TTCT), según se desprende de los distintos análisis estadisticos realizados. A modo de conclusión, podemos indicar que el TTCT es un buen instrumento para establecer diferencias respecto a la creatividad en alumnos de los primeros niveles intruccionales y con diferentes niveles de inteligencia; los niños con mayor inteligencia son tambien los que muestran mayor nivel de creatividad, especialmente son muy buenos a la hora de producir ideas para resolver un problema, tambien son flexibles cuando han de cambiar el patron de solucion, sus respuestas e ideas suelen ser unicas u originales y suelen ser además, elaborados cuando completan sus producciones. Respecto a los efectos del programa hay que añadir que se observa una influencia en ambos niveles; sin embargo, la influencia es mayor en el nivel de Educacion Infantil que en el de Primaria. Una posible hiótesis explicativa de estos resultados puede encontrarse en el hecho de que al iniciar la etapa de Educacion Primaria los alumnos no experimentan cambios en la creatividad, lo que si ocurre durante la Educación Infantil. Para acabar, quisieramos destacar que los datos procedentes de los estudios longitudinales de las practicas educativas durante los años preescolares influyen en el potencial creativo que muestran los alumnos durante la adolescencia. DESCRIPTORES: CREATIVIDAD, INTELIGENCIA, PRECOCIDAD, ESTILOS INTELECTUALES, CONOCIMIENTO BASE, INGENIO, PERSONALIDAD, CONTEXTO Y CULTURA.

Recurso Electrónico

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Evaluacíon y desarrollo de la creatividad [Archivo de ordenador] / Olivia López Martínez.
Editorial:
Murcia : Universidad de Murcia, 2003.
Descripción física:
1 disco compacto (CD-ROM) + 1 folleto.
Mención de serie:
Tesis doctorales 2003
Tesis:
Tesis-Universidad de Murcia.
Detalles del sistema:
Precisa del visor Adobe Acrobal
Copyright/Depósito Legal:
MU 2194-2003
ISBN:
84-8371-421-3
Materia Entidad:
Universidad de Murcia- Tesis y disertaciones académicas.
Materia:
Entidades:
Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Relacionados

Misma Editorial y Colección