Descripción del título

Como consecuencia de los cambios tecnológicos, socioculturales y políticos producidos desde los años 80, los entornos en los que se tienen que mover las empresas son cada vez más globales, dinámicos y competitivos. Esta evolución ha implicado importantes transformaciones en las organizaciones y, especialmente, en sus sistemas de gestión y control. Los costes de fabricación han ido perdiendo relevancia frente a los costes indirectos, el ciclo de vida de los productos es más corto, la oferta es mucho mayor, el cliente está mejor informado, los factores críticos de éxito no solo están ligados a la optimización de costes, sino también a variables como la satisfacción del cliente, la innovación, la calidad, el servicio al cliente, las habilidades de los empleados, etc.INDICE1. Introducción2. Antecedentes3. El concepto de Cuadro de Mando Integral4. Evolución del Cuadro de Mando Integral: Modelos de implantación5. La planificación e implantación estratégica6. El proceso de implantación estratégica7. El Cuadro de Mando Integral: Conceptos básicos8. Principales beneficios de la metodología del Cuadro de Mando Integral9. La construcción del Cuadro de Mando Integral10. La integración de otros sistemas de gestión con el Cuadro de Mando Integral11. Soportes informáticos para el Cuadro de Mando Integral12. Anexos13. Bibliografía
Monografía
monografia Rebiun23751580 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun23751580 m o d | cr cnu|||||||| 190929s2017 xx o ||||0 spa d 9788417024512 CBUC 991000871509506712 UPCT u481713 MiAaPQ eng pn MiAaPQ MiAaPQ UNAV Amo Baraybar, Francisco El Cuadro de Mando Integral "Balanced Scorecard" Madrid ESIC Editorial 2017 Madrid Madrid ESIC Editorial 1 recurso electrónico (92 p.) 1 recurso electrónico (92 p.) Text txt rdacontent computer c rdamedia. online resource cr rdacarrier. eLibro Intro -- Anteportada -- Portada -- Página de derechos de autor -- Índice -- 1. Introducción -- 2. Antecedentes -- 3. El concepto de Cuadro de Mando Integral -- 4. Evolución del Cuadro de Mando Integral: Modelos de implantación -- 5. La planificación e implantación estratégica -- 6. El proceso de implantación estratégica -- 7. El Cuadro de Mando Integral: Conceptos básicos -- 7.1. Las perspectivas -- 7.2. Los objetivos estratégicos -- 7.3. Las relaciones causa-efecto entre objetivos -- 7.4. Los indicadores y las metas -- 7.5. Las iniciativas o proyectos estratégicos -- 7.6. El mapa estratégico -- 7.7. Los responsables -- 8. Principales beneficios de la metodología del Cuadro de Mando Integral -- 9. La construcción del Cuadro de Mando Integral -- 9.1. Aspectos clave de implantación -- 9.2. Algunos consejos prácticos antes de iniciar la implantación -- 9.3. El arranque del proyecto -- 9.4. Las líneas estratégicas -- 9.5. Exposición del caso práctico -- 9.6. La perspectiva financiera -- 9.7. La perspectiva de clientes-mercado -- 9.8. La perspectiva de procesos -- 9.9. La perspectiva de aprendizaje y crecimiento -- 9.10. Las relaciones causa-efecto entre objetivos -- 9.11. Los indicadores y las metas -- 9.12. Las iniciativas estratégicas -- 9.13. El plan de acción -- 9.14. Los responsables -- 10. La integración de otros sistemas de gestión con el Cuadro de Mando Integral -- 11. Soportes informáticos para el Cuadro de Mando Integral -- 12. Anexos -- 12.1. La gestión de un proyecto de Cuadro de Mando Integral -- 12.2. Cuestionario previo al diagnostico -- 13. Bibliografía -- Contracubierta Como consecuencia de los cambios tecnológicos, socioculturales y políticos producidos desde los años 80, los entornos en los que se tienen que mover las empresas son cada vez más globales, dinámicos y competitivos. Esta evolución ha implicado importantes transformaciones en las organizaciones y, especialmente, en sus sistemas de gestión y control. Los costes de fabricación han ido perdiendo relevancia frente a los costes indirectos, el ciclo de vida de los productos es más corto, la oferta es mucho mayor, el cliente está mejor informado, los factores críticos de éxito no solo están ligados a la optimización de costes, sino también a variables como la satisfacción del cliente, la innovación, la calidad, el servicio al cliente, las habilidades de los empleados, etc.INDICE1. Introducción2. Antecedentes3. El concepto de Cuadro de Mando Integral4. Evolución del Cuadro de Mando Integral: Modelos de implantación5. La planificación e implantación estratégica6. El proceso de implantación estratégica7. El Cuadro de Mando Integral: Conceptos básicos8. Principales beneficios de la metodología del Cuadro de Mando Integral9. La construcción del Cuadro de Mando Integral10. La integración de otros sistemas de gestión con el Cuadro de Mando Integral11. Soportes informáticos para el Cuadro de Mando Integral12. Anexos13. Bibliografía Forma de acceso: World Wide Web ProQuest