Descripción del título

Proporciona una estrategia metodológica útil para la caracterización tipológica y paisajística del hábitat disperso existente en el entorno del litoral mediterráneo y establecer medidas de recuperación paisajística tendentes a integrar estas construcciones en un modelo territorial más sostenible. El área de estudio es el litoral de la provincia de Málaga, seleccionándose Estepona y Torrox. El análisis se estructura en tres planos de visión: el plano cercano, en el que predomina el análisis tipológico de la construcción, el plano intermedio, donde adquiere mayor protagonismo los terrenos e instalaciones existentes entre las construcciones, y el plano lejano, en el que el factor de mayor incidencia paisajística es la distribución y densidad de las construcciones. Además de este triple acercamiento, genera un nuevo apartado, dedicado específicamente a las condiciones de localización y emplazamiento de las edificaciones, confrontando los nuevos patrones con los existentes en el modelo territorial tradicional. El esquema metodológico parte de una triple estructura temática: identificación, caracterización y catalogación tipológica y paisajística, evaluación de las repercusiones paisajísticas del hábitat disperso, y finalmente elaboración de propuestas de recuperación paisajística. A su vez prevé el análisis del hábitat disperso en distintos niveles de acercamiento
Monografía
monografia Rebiun30012394 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun30012394 150121s2009 sp 000 0 spa d BUS 711.4 Mérida Rodríguez, Matías Construcciones dispersas y paisaje en municipios de la Costa del Sol Recurso electrónico] caracterización tipológica y propuestas de recuperación paisajística Matías Mérida Rodríguez Sevilla Junta de Andalucía, Consejería de Fomento y Vivienda 2009 Sevilla Sevilla Junta de Andalucía, Consejería de Fomento y Vivienda Proyectos de investigación Arquitectura, Junta de Andalucía Proporciona una estrategia metodológica útil para la caracterización tipológica y paisajística del hábitat disperso existente en el entorno del litoral mediterráneo y establecer medidas de recuperación paisajística tendentes a integrar estas construcciones en un modelo territorial más sostenible. El área de estudio es el litoral de la provincia de Málaga, seleccionándose Estepona y Torrox. El análisis se estructura en tres planos de visión: el plano cercano, en el que predomina el análisis tipológico de la construcción, el plano intermedio, donde adquiere mayor protagonismo los terrenos e instalaciones existentes entre las construcciones, y el plano lejano, en el que el factor de mayor incidencia paisajística es la distribución y densidad de las construcciones. Además de este triple acercamiento, genera un nuevo apartado, dedicado específicamente a las condiciones de localización y emplazamiento de las edificaciones, confrontando los nuevos patrones con los existentes en el modelo territorial tradicional. El esquema metodológico parte de una triple estructura temática: identificación, caracterización y catalogación tipológica y paisajística, evaluación de las repercusiones paisajísticas del hábitat disperso, y finalmente elaboración de propuestas de recuperación paisajística. A su vez prevé el análisis del hábitat disperso en distintos niveles de acercamiento Costas- España- Málaga Arquitectura litoral- España- Málaga Ordenación del territorio- España- Málaga Urbanismo- España- Málaga Andalucía. Junta. Consejería de Fomento y Vivienda