Descripción del título

La idea básica a desarrollar partirá de un concepto: se pretende demostrar la importancia que para la regeneración y reactivación de un área como es la gaditana (usando como ejemplo representativo el caso de San Fernando) posee un elemento tan lleno de oportunidades de todo tipo, ecológicas, culturales, históricas, tecnológicas, sociales, económicas..., como es el Parque Natural, y sobre todo, su capacidad de hacerlo potenciando y reforzando, la identidad de las áreas limítrofes de las poblaciones de su entorno. Todo esto implicará el trabajar desde y en las zonas de mayor degradación social y arquitectónica, en los denominados bordes urbanos, ámbitos estos que mejor reflejan las deficiencias que azotan el área metropolitana de la Bahía. Los destinatarios hacia los que van dirigidos los esfuerzos de este estudio lo configurarán los ciudadanos de la Bahía de Cádiz, y más concretamente los habitantes de San Fernando. Son tres los conceptos fundamentales de partida que se han tenido en cuenta en el desarrollo de este trabajo de investigación: La búsqueda de una BASE TEÓRICA ESPECIFICA, el apoyo en un ANÁLISIS IMNOVATIVO DEL CONTEXTO y de la situación actual del área de trabajo y finalmente el inicio de creación de un consenso y de un DIALOGO SOCIAL constante por medio de una serie de actuaciones vinculadas con la DIFUSIÓN, DIVULGACIÓN Y LA SENSIBILIZACIÓN PUBLICA. El análisis llevado a cabo desarrolla los siguientes conceptos: - Análisis morfológico-funcional y perceptivo. - Análisis paisajístico, biológico y ambiental. - Análisis Geo-Histórico. - Análisis socio-económico y político. - Análisis antropológico-cultural. - Anexo 1. Tablas resumen del estado actual del espacio edificad. - Anexo 2. Tablas índice de diversidad en el área de estudio
Monografía
monografia Rebiun30296162 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun30296162 141112s2008 sp 000 0 spa d BUS González Morales, Ángel Luis La rehabilitación de los bordes urbanos Recurso electrónico] Angel Luis González Morales Sevilla Junta de Andalucía, Consejería de Fomento y Vivienda 2008 Sevilla Sevilla Junta de Andalucía, Consejería de Fomento y Vivienda Proyectos de investigación Arquitectura, Junta de Andalucía La idea básica a desarrollar partirá de un concepto: se pretende demostrar la importancia que para la regeneración y reactivación de un área como es la gaditana (usando como ejemplo representativo el caso de San Fernando) posee un elemento tan lleno de oportunidades de todo tipo, ecológicas, culturales, históricas, tecnológicas, sociales, económicas..., como es el Parque Natural, y sobre todo, su capacidad de hacerlo potenciando y reforzando, la identidad de las áreas limítrofes de las poblaciones de su entorno. Todo esto implicará el trabajar desde y en las zonas de mayor degradación social y arquitectónica, en los denominados bordes urbanos, ámbitos estos que mejor reflejan las deficiencias que azotan el área metropolitana de la Bahía. Los destinatarios hacia los que van dirigidos los esfuerzos de este estudio lo configurarán los ciudadanos de la Bahía de Cádiz, y más concretamente los habitantes de San Fernando. Son tres los conceptos fundamentales de partida que se han tenido en cuenta en el desarrollo de este trabajo de investigación: La búsqueda de una BASE TEÓRICA ESPECIFICA, el apoyo en un ANÁLISIS IMNOVATIVO DEL CONTEXTO y de la situación actual del área de trabajo y finalmente el inicio de creación de un consenso y de un DIALOGO SOCIAL constante por medio de una serie de actuaciones vinculadas con la DIFUSIÓN, DIVULGACIÓN Y LA SENSIBILIZACIÓN PUBLICA. El análisis llevado a cabo desarrolla los siguientes conceptos: - Análisis morfológico-funcional y perceptivo. - Análisis paisajístico, biológico y ambiental. - Análisis Geo-Histórico. - Análisis socio-económico y político. - Análisis antropológico-cultural. - Anexo 1. Tablas resumen del estado actual del espacio edificad. - Anexo 2. Tablas índice de diversidad en el área de estudio Urbanismo- Aspecto del medio ambiente. Rehabilitación urbana San Fernando (Cádiz, España) Andalucía. Junta. Consejería de Fomento y Vivienda