Descripción del título

En el presente trabajo se describe una nueva técnica para la cirugía de cataratas por facoemulsificación y la cirugía de cataratas microincisional (MICS) diseñada por el doctor Luis Curbelo y otros en el Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer". Tiene como antecedentes otras técnicas de facochop a partir de las cuales, luego de un proceso de selección e integración, surge como un nuevo concepto la técnica de multichop, que sintetiza en tres fases las principales variantes de chopping o corte del cristalino, aplicando cada una en el momento de eficiencia óptima y mayor seguridad para dar lugar a una versátil variante de facochop aplicable a un amplio rango de durezas del cristalino, con gran proyección tanto en la facoemulsificación estándar como en la cirugía de cataratas microincisional. Se describen aquí los antecedentes, mecánica de chopping o corte, detalles de la técnica e instrumental, parámetros facodinámicos, algunos resultados y comentarios de su aplicación.
Analítica
analitica Rebiun33312554 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun33312554 FINmELB m o u cr cn||||||||| 230705c20069999cu fr p o 0 0spa d 0864-2176 UFV0737115 UPCT u642030 UPSA ELB102950 UFV 617.7 617.7 23 Integración del facochop en la moderna cirugía de cataratas técnica de multichop Luis Curbelo Cunill [y otros seis]. Ciudad de La Habana Scielo Cuba 2006. Ciudad de La Habana Ciudad de La Habana Scielo Cuba Semestral Texto txt rdacontent computadora c rdamedia/spa recurso en línea cr rdacarrier/spa En el presente trabajo se describe una nueva técnica para la cirugía de cataratas por facoemulsificación y la cirugía de cataratas microincisional (MICS) diseñada por el doctor Luis Curbelo y otros en el Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer". Tiene como antecedentes otras técnicas de facochop a partir de las cuales, luego de un proceso de selección e integración, surge como un nuevo concepto la técnica de multichop, que sintetiza en tres fases las principales variantes de chopping o corte del cristalino, aplicando cada una en el momento de eficiencia óptima y mayor seguridad para dar lugar a una versátil variante de facochop aplicable a un amplio rango de durezas del cristalino, con gran proyección tanto en la facoemulsificación estándar como en la cirugía de cataratas microincisional. Se describen aquí los antecedentes, mecánica de chopping o corte, detalles de la técnica e instrumental, parámetros facodinámicos, algunos resultados y comentarios de su aplicación. Facoemulsificación Artículos Curbelo Curnill, Luis autor Revista cubana de oftalmología. ISSN0864-2176. -- Ciudad de La Habana : Scielo Cuba. -- vol. 19, n. 1 (Ene.-Jun. 2006), p. [19 sin numerar] Revista cubana de oftalmología. vol. 19, n. 1 (Ene.-Jun. 2006), p. [19 sin numerar] ISSN0864-2176. --