Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

cover Buenas prácticas universita...
Buenas prácticas universitarias para la mejora del compromiso educativo y social
Dykinson 2024.

En el momento actual, la educación superior se enfrenta a una de las épocas de mayor transformación de la historia reciente. Los avances tecnológicos y las cambiantes expectativas sociales han obligado a estas instituciones educativas a replantearse sus métodos, objetivos y responsabilidades. En este contexto, la presente obra, titulada "Buenas prácticas universitarias para la mejora del compromiso educativo y social", emerge como una guía que nos permite comprender y afrontar los desafíos contemporáneos presentes en el ámbito de la educación superior. Con un enfoque integral, esta obra explora algunas de las dimensiones fundamentales para fomentar un compromiso educativo y social más profundo y efectivo.

Recurso Electrónico

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Buenas prácticas universitarias para la mejora del compromiso educativo y social [ Recurso electrónico] / coord. Sara González Yubero.
Editorial:
Madrid : Dykinson, 2024.
Descripción física:
1 archivo : il.
Mención de serie:
Conocimiento Contemporáneo ; 205
Bibliografía:
Índice: p. 5-10.
Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo.
Contenido:
Introducción / Sara Gónzalez Yubero ; Cap. 1-51: Instalaciones escultóricas y estrategias de gamificación: forjando un futuro sostenible a través del arte / María Luz Ruiz Bañón. Propuesta didáctica de literatura universal: la enseñanza del terror a través de los juegos de rol / Alicia Caballero González. The acquisition of socio-emotional skills in the secondary school through minecraft / Luis Carro Sancristóbal, Mónica Salcedo Díez. La gamificación: una estrategia innovadora en el proceso de evaluación. (caso de estudio: licenciatura en contaduría pública del crm de la buap) / David Espinosa-González, Alejandra Cedallin Martínez-Sánchez Gabriel Pérez-Galmiche. De abetos y estereotipos. El juego como herramienta para el fomento de la competencia intercultural en la universidad / Alfonso Corral, Marina Aguareles, Antonio Prieto-Andrés. Impacto de un escape room en la ansiedad matemática de estudiantes de educación primaria / Ainhoa Sagarduy Nikole Arrieta. Hijacking of commercial game to train project managers in communication skills / Fabrice Caudron Jérôme Ibert. Habits of social commitment and sustainable development in university students / Teresa De Dios Alija, Carmen De La Calle, Maldonado David García Díaz. El desarrollo de metodologías activas para la innovación docente a través de la utilización de recursos de genially / Rafael Linares-Burgos, Adela P. Galvín, Cristina Martínez-Ruedas. Aplicación en aula de herramientas de digitales de cálculo y diseño de infraestructuras de ingeniería. Evaluación de su impacto en adquisición de competencias / Adela Pérez Galvin, Rafael Linares Burgos, Cristina Martínez Ruedas. Diversidad en el ámbito universitario: la importancia de la educación en valores / Cristina Belén Sampedro Palacios, Cristina Díaz Román, Almudena García De La Fuente, María Dolores Muñoz De Dios. El 'nuevo periodismo' en la obra de no ficción de nacho carretero: un análisis de 'fariña' y 'en el corredor de la muerte', Juan-Antonio Romera-Fadón, F. J. Cristòfol, Álvaro López-Martín. Trabajo tutorial para construir la perseverancia: motivar a un grupo de docentes en formación / Laura Alejandra Trujillo Murillo. Avanzando en la atención de la salud mental infanto juvenil: una experiencia de aula hospitalaria / Alba Angulo Nuviala. Propuesta para la formación de competencias socioemocionales en adolescentes / Evelyn Pizarro Fuentes, Ruth Rojas Cabello, Aurelio Villa Sánchez. La metodología activa y competencias socioemocionales en la formación de maestros / Mónica Otero. Emociones en el profesorado de español como lengua extranjera: un estudio sobre inteligencia emocional y percepción de autoeficacia / Margarita Planelles Almeida, Ocarina Masid Blanco. Programa de apoyo a la educación media superior, para desarrollar el sentido de pertenencia e identidad en una escuela del subsistema Uemstiys, México / Agustina Ortiz Soriano. Hostigamiento sexual y acoso sexual un problema estructural / María del Refugio Ramírez Fernández. Estudio exploratorio del nivel de telepresión en alumnos de secundaria: la asertividad como herramienta protectora / José Manuel Guerra De Los Santos, Jesús Martínez Calvo. La codocencia en la escuela inclusiva. desafíos metodológicos y organizativos / David Recio Moreno, Sara González Yubero, Teresa Gallego Álvarez. Influence of self-esteem on social competence / Luis Pablo Hernández-López. El pódcast con autoría del alumnado como facilitador para el desarrollo de competencias socioemocionales en educación superior / Asier Leoz Aizpuru, Mila Pérez González. El impacto emocional del cáncer infantil: un estudio de grupo focal sobre las competencias socioemocionales y el apoyo social de los padres / Anabel Melguizo-Garín, Laura Llamas Estrada, Rosana Moreno Caballero. Desajuste afectivo y cuidado emocional del docente, desde el punto de vista competencial / Eligia Rosa Rodríguez-Rivero, Carmen Mercedes Hernández-Jorge, Gisela Masip Calavera. La comunicación emocional como competencia docente para la mejora del clima de aula / Gisela Masip Calavera, Carmen M. Hernández-Jorge, Eligia Rosa Rodríguez Rivero. Habilidades sociales que emplean estudiantes de nivel superior a partir del modelo de Golstein como parte de su formación integral / Willebaldo Moreno Méndez, Carmen Lilia Sánchez González. Explorando el vínculo emocional: empatía y respuestas emocionales de los jóvenes universitarios a campañas de seguridad vial / Lourdes Fernández Hipólito, Dolores Lucía Sutil Martín. Integración de la inteligencia emocional en la educación en ingeniería para la sostenibilidad: un módulo experiencial / Gemma Tejedor, Jordi Segalàs. Más allá de las habilidades cognitivas para la mejora de la motivación en el desempeño de la tarea y el éxito mediante el logro: una evaluación inicial de las habilidades socioemocionales en el ámbito universitario / Elisa Isabel Villena Martínez, Juan José Rienda Gómez, Dolores Lucía Sutil Martín. The role of socioemotional competences in architecture and engineering studies: a growing gap between formation and professional practice / Salvador Domínguez Gil, Andrea San José Cabrero, Pilar Miguel-Sin Monge, Gema María Ramírez Pacheco. Taller de fortalecimiento emocional: abordaje integral para reducir la ansiedad y depresión en estudiantes de medicina / Alejandro Daniel Domínguez González. La experiencia de las personas sordas en la educación superior en España / Iván Vázquez Villar, Rosa Espada Chavarría. Educación socioemocional para el desarrollo integral y el bienestar: representaciones sociales del docente en formación / Rosalba Del Ángel Zúñiga, Bianca Yrcela Sánchez Zamudio. Intervención mindfulness en estudiantes de medicina: impacto en el desempeño académico y bienestar emocional / Rosa Elba Domínguez Bolaños, Erick Ibarra Cruz. Planejamento instrucional de competências socioemocionais de docentes do ensino fundamental: emodoc-treino / Carolina Dos Anjos Almeida Brantes, Sônia María Guedes Gondim. El abordaje de la salud mental en los estudios de periodismo y comunicación / Carolina Escudero. La realidad del tdah, un estigma más allá de las aulas: propuesta de intervención educativa / Pablo Castillo Díaz, María Del Carmen Martín-Buro García De Dionisio. Photography as a tool for positive education: a project proposal / Soraia Garcês. Análisis del rol de la inteligencia emocional en las expectativas laborales del colectivo universitario / Elene Igoa-Iraola Fernando Díez Elena Quevedo. Explorando la transformación en la actitud ante la muerte en los estudiantes de psicología: un estudio piloto / Blanca Gallego Hernández De Tejada, Juan José Mora-Ascó. Reflexiones en la era digital: el impacto de las redes sociales en la juventud (perspectivas psicológico-filosóficas) / Juan José Mora-Ascó, Miguel P. León Padilla. Arteterapia y yoga: una experiencia en el contexto educativo con adolescentes para el desarrollo de las competencias socioemocionales / Carolina Peral Jiménez. Bienestar emocional en el alumnado universitario: un enfoque positivo / Ana Rocío Andreu-Pérez Eva Cataño-García. El estrés percibido y la memoria de trabajo en estudiantes / Eva Borrega Alonso, F. Javier Otamendi. Pda, un modelo para el abordaje integral del conflicto que protege la salud mental y emocional de las comunidades educativas / Mònica R. Donnellan Barraclough, Ramiro A. Ortegón Delgadillo. Contexto social y personalidad resistente en deportistas universitarios / Arely Tiscareño Caldera, Nancy Ponce Carbajal, Blanca Lilia Sosa Aldape. Juventud y salud mental: una llamada a la acción educativa / María de los Desamparados López Olivares. Pisa 2015: rendimiento y su relación con el sentimiento de pertenencia, motivación y ansiedad en estudiantes de alto rendimiento / Esperanza Bausela Herreras. Estudio socioemocional de la felicidad: un ejemplo de la sociología de las emociones aplicada / Nicolás Ureña Bautista. Disciplina con sentido para el desarrollo de las habilidades socioemocionales en el aprendizaje / Alexandra Parar Hernández, Vanessa Álvarez, Virginia Hebe Avendaño. La IA en los estudios de periodismo y comunicación. Desafíos y compromisos éticos / Carolina Escudero. El rol académico en la inteligencia artificial: oportunidades desde el trabajo social para una formación inclusiva / María Dolores Muñoz DE Dios, Almudena García De La Fuente, Cristina Belén Sampedro Palacios, Cristina Díaz Román. El impacto de la inteligencia artificial como nueva herramienta de ciberbullying en jóvenes universitarios/as / Cristina Díaz Román, Cristina Belén Sampedro Palacios, Mª Dolores Muñoz De Dios, Almudena García De La Fuente. La inteligencia artificial, los medios audiovisuales y la desinformación: riesgos potenciales y posibles soluciones / Miguel Domínguez Rigo. Innovación en la enseñanza universitaria: el rol de la inteligencia artificial impacto, retos y futuro / Cristina Martínez-Ruedas, Adela P. Galvín, Rafael Linares-Burgos. Desarrollo de competencias socioemocionales en la formación profesional: implementación de un modelo estandarizado de evaluación aplicando inteligencia artificial / Beatriz Abad-Villaverde, Indalecio Estrada Lozano, Javier Sánchez Piquero, Roberto Suárez Malagón. A cognitive semantic analysis of metaphors in the conceptualization of AI / Montserrat Esbrí-Blasco. Brecha digital en el uso de la inteligencia artificial entre los futuros docentes de educación infantil / Juan-Francisco Álvarez-Herrero.
Restricciones de acceso:
Dominio público.
Detalles del sistema:
Ordenador con navegador de Internet
ISBN:
9788410700604 ( ed. electrónica)
Materia:
Autores:
Enlace a unidad constituyente:
Planelles Almeida, Margarita. Emociones en el profesorado de español como lengua extranjera: un estudio sobre inteligencia emocional y percepción de autoeficacia

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Relacionados

Misma Editorial y Colección