Descripción del título

En la era digital actual, el ámbito educativo se enfrenta a cambios profundos impulsados por la irrupción de las nuevas tecnologías. Las aulas del siglo XXI ya no son solo espacios físicos donde se imparte conocimiento, sino entornos dinámicos donde el aprendizaje se enriquece a través del uso de herramientas tecnológicas avanzadas. Este libro tiene como objetivo explorar las múltiples aplicaciones prácticas de las tecnologías en el aula, con un enfoque particular en el uso de la inteligencia artificial (IA), la formación del docente en contextos tecnológicos y el impacto de las redes sociales en la educación. [Fuente: Dykinson]
Recurso Electrónico
recurso_electronico Rebiun36516184 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun36516184 ES-HmUAN 241216s2024 esp f d spa d 978-84-10-70058-1 UAN0143067 UAN spa eng 37:001.895(0.034) 004.8:37(0.034) Aprendizaje 4.0 Recurso electrónico] : inteligencia artificial, redes sociales y rol docente en la era digital Carmen Romero García, Olga Buzón García (coords.). 1ª ed. Madrid Dykinson 2024. Madrid Madrid Dykinson 1 archivo (.pdf) il., gráf., tablas col. y n. 16,88 Mb. 1 archivo (.pdf) Conocimiento Contemporáneo 203 Índice: p. [5-12] Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo. Introducción / Carmen Romero García, Olga Buzón García -- Sección I: Experiencias prácticas de aplicación de las tecnologías en el aula: Cap. 1-23: Transformative pedagogy: Unleashing the potential of google bardin academic writing instruction / Ana Isabel Martínez Hernández. Rendimiento y ponderación de las tecnologías de busca bibliográfica y redacción en educación en valores / Eduardo Fernández García. Innovative teaching in ESP: The unexplored potential of AI-generatedvisuals in tourism language instruction / Lucía Bellés Calvera. Ciberconvivencia: Prevención del bullying en la era digital / Noelia Navarro Gómez. El plagio académico y su prevención con el apoyo de programas detectores de similitud en universitarios de México / Alfredo Leonardo Romero Sánchez. Potenciando el pensamiento crítico y competencias blandas:: Integración efectiva de las TIC en la formación de docentes de Ciencias Sociales para una sociedad reflexiva / Juan Pedro Rivero González. Incorporación de las TIC en el estudio delas ecuaciones diferenciales no homogéneas / Angelino Feliciano Morales, Rene Edmundo Cuevas Valencia. Potenciando la creatividad en la elaboración de tesis para la maestría en educación con herramientas de inteligencia artificial generativa / Miguel Ángel German Mejía Argueta. Migración forzada al aula virtual: El caso de la educación a distancia en la academia de ciencias policiales de carabineros de Chile / Paz Crisóstomo Flores, Karla Herrera Jorquera. PISA 2022: Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y contexto familiar / Esperanza Bausela Herreras. PISA 2022: Tecnologías de la información y la comunicación (TIC), intimidación y ciberacoso / Esperanza Bausela Herreras. PISA 2022: Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) (uso y contextos) y bajo rendimiento / Esperanza Bausela Herreras. Innovación en la selección de talento humano: Tecnología en una práctica educativa / Deyre Odette Cañedo Obeso, Juan Miguel Ahumada Cervantes, Mónica Liliana Rivera Obregón, Mónica Meneses Soto. Innovación educativa a través dela robótica y su aplicación transformadora en las ciencias del deporte / Salvador Romero Arenas, Aarón Manzanares Serrano. La realidad virtual (RV) en la formación universitaria de conservación y restauración del patrimonio histórico-artístico / David Arquillo Avilés, Mónica Torres Carrasco. Estrategia educativa universitaria parala formación de los futuros profesionales del turismo en TIC e IA: Una propuesta transversal desde el grado de turismo de Zaragoza (España) / Alberto Serrano Andrés. El rol transformador de la gamificación basada en el uso de inteligencia artificial en la educación universitaria / José Víctor Manuel Vallejo Córdoba, María Teresa Machado Durán. El proyecto UNIVPODCAST como paradigma en la formación delos futuros profesionales de la información / Charo Onieva Mallero. Una propuesta de inclusión de la inteligencia artificial en la asignatura de historia de la moda: Innovación docente en el ámbito de la educación superior / Marina Bargón García. Un estudio de caso sobre la condición tecnológica en la formación del alumnado de la familia profesional de artes gráficas / Pedro Palleiro Sánchez. La revolución en las industrias creativas: Análisis de la percepción de la inteligencia artificial en el ámbito audiovisual / Vanessa Roger Monzó. Aplicación de inteligencia artificial para el desarrollo de planes de mejorasen el contexto de estudiantes de posgrado / Miguel Vera Sánchez, Javiera Pérez Clavería. El uso de las redes sociales para la mejora de la competencia intercultural del alumnado de inglés como lengua extranjera: Una propuesta de innovación / Daniela Cifone Ponte -- Sección II: Asistentes de aprendizaje con herramientas de IA: Cap. 24-33: ¿Qué percepción tienen los estudiantes universitarios sobre chat GPT? / Fernando Castello Sirvent, Gregorio Izquierdo Llanes. The role of interactions in training with AI chatbots / Alessandro Monge, Andrea Basso, Claudia Chiavarino. Uso de generadores de código basados en inteligencia artificial para la creación de código con propósito educativo: Evaluación de GITHUB copilot para ejemplos de impresión de patrones en consola / Miguel Ángel Sicilia Urbán, María Elena García Barriocanal, Marçal Mora Cantallops, Lino González García. Revitalizando la educación médica: Integración de inteligencia artificial en simulación clínica para mejorar el aprendizaje basado en habilidades / Max Eli Chahuara Rojas, María M. Saravia Bartra. Chat GPT en la educación superior: Valor de precio y valor de aprendizaje en el área de marketing / Belén Maldonado-López, Qi Zhu, José Enrique Ramos Ruiz. What is a smart classroom? A critical review of the concept / Elena Mercedes Figueroa Cabrera, Ramon Palau, Antoni Martínez Ballesté. Reescribiendo la historia a través de un Scape Room: 'Juana I, la Reina Cuerda' como herramienta educativa innovadora parala sensibilización sobre la violencia de género / Seila Soler Ortiz, Pablo Rosser Limiñana. La canción popular en la educación musical: AI y técnicas machine y deep learning / Sara González Gutiérrez, Javier Félix Merchán Sánchez-Jara. Herramientas digitales en la educación superior: Un enfoque integrado con Chat GPT y wolfram alpha para las clases de química / Ramiro Pérezzan Rodríguez, Sandra Montalvo Quirós, Diego Herráez Aguilar. Prototipado creativo e inteligencia artificial generativa: Transformando el proceso de diseño de APPS móviles en el aula / Silvia Husted Ramos, Gloria Olivia Rodríguez-Garay, Martha Patricia Álvarez Chávez. Sección III: Formación y rol docente en procesos de enseñanza-aprendizaje con tecnologías: Cap. 34-46: Inteligencia artificial y matemáticas: Desafíos éticos y prácticos en la convergencia de dos campos / Pedro Tadeu. Aplicación del chat GPT al estudio delas pruebas diagnósticas de bioquímica analítica y clínica / Josep Joan Centelles Serra, Santiago Imperial Ródenas, Estefanía Moreno Guillén, Pedro de Atauri. Impacto de la inteligencia artificial generativa en la educación: Experiencias y perspectivas de profesores en entornos académicos / Noé Chávez Hernández. Innovación docente: Gamificación financiera con avatares digitales / José Enrique Ramos Ruiz, Belén Maldonado-López, Qi Zhu. La integración ética de la inteligencia artificial en la educación. El rol del docente. Propuestas para su implementación / Noelia Navarro Gómez. Innovación y resistencia: La dinámica del rol docente frente a la inteligencia artificial en educación / Nuria Padrós Flores, Ivan Gadea Sáez. La inteligencia artificial en la enseñanza clínica: Un puente hacia experiencias educativas avanzadas / Ana Sanz, M. Lorena Pedrajas López, Eva García Carpintero, Sara Uceda Gutiérrez, José Luis Tapia Iglesias, José Francisco Rocabado Rocha. El docente nicolaita, experiencia y resiliencia en el proceso de transformación digital / Yolanda Montejano Hernández. Implementing open educational resources (OERS) and artificial intelligence at a higher education level in an engineering esp course / Adrián Pla Ánge, Begoña Bellés Fortuño.La inteligencia artificial y su impacto sobre la reflexión crítica en educación superior / Ana María Ruiz-Ruano García, Jorge López Puga. Análisis comparativo de la competencia digital desde la percepción del profesorado de secundaria obligatoria tras la pandemia Covid-19 / Ana Carmen Tolino Fernández-Henarejos. PBL (problem based learning) in technology teaching: Strategies for teacher training and critical learning / Robson Rodrigues de Almeida, Maria Inês Ribas Rodrigues. Hacia una educación ética y sostenible con la inteligencia artificial: Desafíos y estrategias para la transformación dela educación en la era de la industria 4.0 / Carolina Estrada Bascuñana -- Sección IV: Implicaciones del uso de las redes sociales en educación: Cap. 47-57: ¿Y si hacemos de Tiktok una herramienta educativa? una propuesta didáctica para su uso en las clases universitarias de historia del arte / José Manuel Ortega Jiménez. Las redes sociales como herramienta en la clase de lengua y literatura / Rosalía Fartos. ¿Redes sociales o no? he ahí la cuestión (educativa). Una propuesta de innovación docente en filosofía a nivel universitario / Andrés Ortigosa Peña. Transformación educativa: Fomentando los podcasts a través de Instagram. Tania Blanco Sánchez. Medios sociales en el entorno educativo: Una perspectiva desde la biblioteca escolar de educación secundaria de Extremadura / Lara María Infante Fernández, Cristina Faba Pérez. La regulación normativa del uso del móvil en contextos educativos / Ana María Ruiz-Ruano García, Jorge López Puga. Conectando píxeles y educación. El poder de Instagram en el aprendizaje universitario de conservación y restauración / Mónica Torres Carrasco, David Arquillo Avilés. Canales de Telegram sobre inteligencia artificial para el autoaprendizaje en su uso en la educación / Juan Francisco Álvarez Herrero. Percepción de los estudiantes universitarios sobre el uso de Instagram como herramienta didáctica en la asignatura de responsabilidad social y ética empresarial / Antonia García Parejo. Impulsando la marca personal de estudiantes universitarios: El poder de Linkedin y la inteligencia artificial / Kelly Cuesta Tamayo, María Jesús Marín Farrona, María Luisa Martín Sánchez, Jorge López Fernández. Posibilidades de uso de Instagram como una herramienta pedagógica con perspectiva de género en educación secundaria. Justificaciones y ambivalencias / Laura Acosta Valentín. Dominio público. application/pdf En la era digital actual, el ámbito educativo se enfrenta a cambios profundos impulsados por la irrupción de las nuevas tecnologías. Las aulas del siglo XXI ya no son solo espacios físicos donde se imparte conocimiento, sino entornos dinámicos donde el aprendizaje se enriquece a través del uso de herramientas tecnológicas avanzadas. Este libro tiene como objetivo explorar las múltiples aplicaciones prácticas de las tecnologías en el aula, con un enfoque particular en el uso de la inteligencia artificial (IA), la formación del docente en contextos tecnológicos y el impacto de las redes sociales en la educación. [Fuente: Dykinson] Adobe Acrobat Reader info:eu-repo/semantics/openAccess. Textos principalmente en español; con algunas aportaciones en inglés. Innovaciones educativas En línea. Inteligencia artificial- Aspecto educativo- En línea. Buzón García, Olga Romero García, María del Carmen. Aprendizaje cuatro punto cero. García-Carpintero Blas, Eva. La inteligencia artificial en la enseñanza clínica