Descripción del título

Las múltiples posibilidades que nos ofrece el arte y la educación artística no se limitan solamente a los contextos de educación formal. Asimismo, tampoco se limitan a contextos específicos de arte, ya que sus estrategias se prestan a trabajos multidisciplinares que potencian valores y resultados cuando trabajan en conjunción con otras áreas. Este es uno de los motivos por los que se ha sumado la A a las metodologías STEM, dando lugar a STEAM, donde las artes y el diseño juegan un papel tan importante como el resto de las disciplinas.
Recurso Electrónico
recurso_electronico Rebiun34972290 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun34972290 ES-HmUAN 240215s2023 esp f d spa d 9788411703055 978-84-1170-305-5 ed. electrónica) UAN0139915 UAN 37.02(0.034) 001.895:37(0.034) 7:37(0.034) Arte y educación en contextos multidisciplinares Recurso electrónico] Begoña Yáñez Martínez, Lorena López Méndez, Daniel Zapatero Guillén (coords.). Madrid Dykinson 2023. Madrid Madrid Dykinson 1 archivo .pdf il. col., gráf. 28585 Kb. 1 archivo .pdf Conocimiento Contemporáneo 137 Referencias bibliográficas al final de cada capítulo. Indice: p. [5-10] Introducción: Estrategias y sinergias del arte y la educación en contextos de actuación multidisciplinares / Begoña Yáñez Martínez , Lorena López Méndez , Daniel Zapatero Guillén. El modelo psicodinámico del trabajo social: Las artes aplicadas al bienestar / María Victoria Martínez Vérez , Pedro Javier Albar Mansoa. Bienestar y objetivos dela agenda 2030 a través del arte. Una experiencia desde el Mupai / Noelia Antúnez del Cerro , Irene Ortega López, María Gil Gayo. Análisis de las publicaciones sobre el uso del juego con niños en hospitales. Revisión bibliográfica / Elena Martínez de la Hidalga Rodríguez, Miguel Ranilla Rodríguez. Crepitantes, una práctica artística desde el contexto de la fibrosis quística: Reimaginar, visibilizar y reivindicarla enfermedad crónica desde la posición de paciente y artista / María Elisa González García. El dibujo libre y atento que escucha los pensamiento educación artística y salud en el hospital pediátrico / Susana López. Traspasando las vías muertas: La hipótesis fallida como nueva oportunidad en la praxis del arte con personas sin hogar / María Angulo Aguado, Pedro Javier Albar Mansoa. El fortalecimiento de la salud emocional de los-as docentes mediante la arte terapia / Alba Rosa Leal Martín, María Natividad Elvira Zorzo. Las artes visuales en el preoperatorio de los hospitales infantiles / Katuy Eugenia Cruz Guerrero. Juegos críticos en el contexto museístico / Beatriz Martínez Villagrasa, Alba García Martínez.El patrimonio cercano como herramienta para desarrollar el pensamiento crítico en el grado de educación primaria. Una experiencia en la Universidad de Granada / Rafael Guerrero Elecalde, Javier Contreras García. Itinerarios didácticos por la provincia de Granada. Realizaciones del estudiantado del grado de educación primaria y sus consideraciones para trabajar el patrimonio histórico-cultural / Javier Contreras García, Rafael Guerrero Elecalde. La enseñanza de la historia local en educación primaria con fuentes documentales. Una propuesta a través del uso de la fotografía histórica de la ciudad de Granada / Rafael Guerrero Elecalde, Javier Contreras García. Industrias creativas y patrimonio industrial. Metodologías para la construcción de un panorama internacional de referencias / Safiya Tabali, José-Manuel Romero Ojeda, María Fernanda Carrascal Pérez. Sociedad, comunidad y aprendizaje del patrimonio cultural en el museo / Nuria Segovia Martín. La asignatura Educación en museos para el Grado en Magisterio de Educación de la Universidad de Alcalá: un estudio de caso / Elena García Esteban. Abordar la teoría desde el cuerpo y la experiencia. Prácticas sobre arte y conocimiento en la asignatura de teorías del arte contemporáneo / Clara Hernández Ullán, Irene Ortega López. Arte expandido y arte como educación: Joseph Beuys y free international university / Clara Hernández Ullán. Arte e instituciones sociales: Experiencia artística en educación social / María Victoria Márquez Casero , Pilar del Río Fernández , Leticia Vázquez Carpio. Agentes culturales como motor de cambio en la educación veracruzana / María Cecilia Burgos. Art&Math educative fanzine: Creación visual para la comunicación de conocimientos matemáticos en publicaciones autogestionadas como material didáctico / César González Martín, Enrique Martínez Jiménez. Neodixit: Un juego crítico sobre la vida cotidiana / Alba García Martínez, Beatriz Martínez Villagrasa. Arte, gestión y educación musical: Vinculación y resultados a través del festival internacional guitarromanía / Mayra Analía Patiño Orozco, Ramón Andrade Virgen, Simone Lannarelli, Tatiana Zatina. La instalación artística como estrategia educativa para la transformación del aula: El taller Antártida como caso de estudio / Irene Ortega López, María Gil Gayo. Estudios de grado de comunicación audiovisual en España: El enfoque de la edición y la postproducción / Daniel Villa Gracia. Aplicaciones móvil e innovación docente para el estudio de la pintura y arte contemporáneo / Leticia Vázquez Carpio, María Victoria Márquez Casero , Pilar del Río Fernández. La práctica de la danza en el contexto educativo español en los niveles de infantil, primaria y secundaria / Nieves Gutiérrez Ángel, María Dolores Pérez Esteban, Isabel Mercader Rubio.Algoritmos, autorretrato e identidad / María Teresa Alonso Acebes. Un proyecto de autorregulación y autoaprendizaje en la formación docente: Creación de dispositivos educativos / Leticia Flores Guzmán , Elvira González Aguado, Carol Muñoz Clemente, Alicia Rubio Sánchez. Las didácticas de paz en la formación de educadores en artes escénicas / Carolina Grajales Acevedo, Wadis Yovany Posada Silva. El lenguaje de las espinas (Leigh Bardugo) / Ainhoa Artxanko Mantxo. El arte al servicio de la didáctica: La infografía, la herramienta visual para la divulgación y generación del conocimiento en el ámbito de la educación universitaria / Maria de la Paz Alegre Salguero. La articulación curricular en la enseñanza artística: Del bachillerato a la licenciatura en música en la Universidad de Colima / Mayra Analía Patiño Orozco, Ramón Andrade Virgen, Tatiana Zatina, Simone Lannarelli. El aprendizaje de la dirección de arte cinematográfica en el ámbito de educación superior. Diseño y evaluación de un proyecto / Lorena Palomino González. La música de las esferas: Un proyecto STEAM para la representación de la rima desde lengua, plástica, matemáticas, tecnología y música / Rosa María Córdoba Fernández. El impacto del arte social en la educación superior del artista plástico en España / Raquel Lara Ruiz, Miguel Ranilla Rodríguez. Red planea: Prácticas artísticas para y desde la educación pública / Fernando Trujillo Sáez , Angelina Lorelí Padilla-Hernández, Santiago Lozano Díaz. Eventos culturales temporales para el artista plástico social en España / Raquel Lara Ruiz. Democracia imaginada: Performatividade e artisticidade na acção política do manifesto em defesa da cultura / Cristina Pratas Cruzeiro. David Claerbout: Contranarrativas temporales / Toni Simó Mulet , Jesús Segura Cabañero , Angela Simón Casanova. Representación autista en series de televisión / Ío Gómez Navarro. Oro azul. Ética y estética del sistema de aguas de Tenerife / Edoardo Borgia. La experiencia y la creación artística como conocimiento en el trabajo social / Toni Sangrà. El cuerpo sensorial en la performance de los años 70: Kinesthesia y agencia corporal / Celia Vara Martín. Aprendizaje artístico-visual y creatividad en entornos universitarios / Mariana Daniela González Zamar. La presencia de las destrezas transferibles en la educación superior de las artes. Un acercamiento descriptivo a la percepción del alumnado / Sara Torres. Una mirada desde la mitocrítica, la teoría Gaia y el arte social / Lidia Benavides , Ana María Gallinal Moreno . Desinstitucionalización y arte un acercamiento a los cuidados del futuro / Esther Carmona Pastor. Donne ad arte y la in-certeza como posibilidad. Un encuentro feminista en la accademia di belle arti de Nápoles / Eva Santos Sánchez-Guzmán. La danza como sensibilidad en Nietzsche y su influencia en la creación artística / Carlos Roldan López. Dirección de arte cinematográfica: Una definición de la dirección de arte en el cine documental / Karen Calderón Soncco Dominio público. application/pdf Las múltiples posibilidades que nos ofrece el arte y la educación artística no se limitan solamente a los contextos de educación formal. Asimismo, tampoco se limitan a contextos específicos de arte, ya que sus estrategias se prestan a trabajos multidisciplinares que potencian valores y resultados cuando trabajan en conjunción con otras áreas. Este es uno de los motivos por los que se ha sumado la A a las metodologías STEM, dando lugar a STEAM, donde las artes y el diseño juegan un papel tan importante como el resto de las disciplinas. Lector Adobe Acrobat Reader info:eu-repo/semantics/openAccess. Educación- Metodología- En línea. Arte- Didáctica- En línea. Yáñez Martínez, María Begoña. López Méndez, Lorena. Zapatero Guillén, Daniel Palomino Gonzalez, Lorena. El aprendizaje de la dirección de arte cinematográfica en el ámbito de educación superior