Descripción del título

La obra que se ha editado con el título Perspectivas y prospectivas en el nuevo escenario formativo" coordinada por profesores y profesoras de distintas universidades, recoge en sus siete capítulos una nutrida y exhaustiva reflexión y profundización acerca de las nuevas y variadas escenas y posibilidades formativas que recoge el panorama actual y futuro. Todo ello a través de marcos teóricos, análisis de prácticas pedagógicas y experiencias innovadoras. El primer capítulo pone de manifiesto el valor añadido que supone la aplicación de diferentes técnicas de inteligencia artificial aplicadas al contexto educativo, en sus diferentes escenarios y ecologías del aprendizaje. El segundo capítulo muestra las principales ventajas y posibilidades que ofrece los paradigmas del aprendizaje colaborativo en los entornos virtuales dentro de la enseñanza obligatoria en España, con la pertinencia e importancia que estas pedagogías han deparado en una etapa privada de la educación presencial como la reciente. El tercer capítulo muestra las virtudes de la aplicación de las Comunidades de Aprendizaje como núcleo en la apuesta por la diversidad educativa enfocado en los nuevos paradigmas educativos para compensar las dificultades actuales y del futuro a corto plazo. El cuarto capítulo recoge la justificación y un denso catálogo de recursos TIC con la intención de animar tanto a la propia lectura como a fomentar el hábito lector en aquellos escenarios menos favorecidos. El quinto capítulo desarrolla las diferentes competencias digitales desde el marco DigiComp 2.1 como referencia para la actualización formativa y competencial de la tecnología aplicada al mundo educativo y sobre el que diferentes administraciones educativas han hecho hincapié recientemente. El sexto capítulo se centra en diferentes prácticas, enfoques y estrategias educativas puestas en valor en entornos de educación a distancia en comunidades latinoamericanas, en sus diferentes ejes formativos. Por último, el séptimo capítulo expone los principios de la gamificación y sus posibilidades para tras ello profundizar en el diseño y puesta en valor de Escape Rooms educativas. Estos siete capítulos conforman un ineludible, sugestivo y actualizado recorrido por las vigentes ecologías del aprendizaje que todo docente debe conocer, para dirigirse al alumnado de hoy día, con los difíciles retos que la pandemia ha esbozado en el panorama educativo actual, sobre una sociedad compleja y en muchos aspectos psicosociales diferente de generaciones pasadas.
Monografía
monografia Rebiun31019323 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun31019323 220429s2022 esp |||| ||spa d 978-84-1122-262-4 UFV0730355 UPCT u625794 UR0524107 UPSA ELB220427 UPM 991006033832204212 UPVA 998204302603706 UAM 991008187558404211 CBUC 991009692993206719 CBUC 991010713193706709 CBUC 991013012933606708 CBUC 991003604401206714 CBUC 991000895103606712 CBUC 991010713193706709 UCAR 991008344001004213 UR Perspectivas y prospectivas en el nuevo escenario formativo Recurso electrónico] José Juan Carrión Martínez, María del Mar Fernández Martínez, Samuel Crespo Ramos, Magdalena Ramos Navas-Parejo (Coordinadores). Madrid Dykinson 2022. Madrid Madrid Dykinson v. digital (110 p.) v. digital (110 p.) Collection Innovation in Social Sciences = Colección Innovación en Ciencias Sociales La obra que se ha editado con el título Perspectivas y prospectivas en el nuevo escenario formativo" coordinada por profesores y profesoras de distintas universidades, recoge en sus siete capítulos una nutrida y exhaustiva reflexión y profundización acerca de las nuevas y variadas escenas y posibilidades formativas que recoge el panorama actual y futuro. Todo ello a través de marcos teóricos, análisis de prácticas pedagógicas y experiencias innovadoras. El primer capítulo pone de manifiesto el valor añadido que supone la aplicación de diferentes técnicas de inteligencia artificial aplicadas al contexto educativo, en sus diferentes escenarios y ecologías del aprendizaje. El segundo capítulo muestra las principales ventajas y posibilidades que ofrece los paradigmas del aprendizaje colaborativo en los entornos virtuales dentro de la enseñanza obligatoria en España, con la pertinencia e importancia que estas pedagogías han deparado en una etapa privada de la educación presencial como la reciente. El tercer capítulo muestra las virtudes de la aplicación de las Comunidades de Aprendizaje como núcleo en la apuesta por la diversidad educativa enfocado en los nuevos paradigmas educativos para compensar las dificultades actuales y del futuro a corto plazo. El cuarto capítulo recoge la justificación y un denso catálogo de recursos TIC con la intención de animar tanto a la propia lectura como a fomentar el hábito lector en aquellos escenarios menos favorecidos. El quinto capítulo desarrolla las diferentes competencias digitales desde el marco DigiComp 2.1 como referencia para la actualización formativa y competencial de la tecnología aplicada al mundo educativo y sobre el que diferentes administraciones educativas han hecho hincapié recientemente. El sexto capítulo se centra en diferentes prácticas, enfoques y estrategias educativas puestas en valor en entornos de educación a distancia en comunidades latinoamericanas, en sus diferentes ejes formativos. Por último, el séptimo capítulo expone los principios de la gamificación y sus posibilidades para tras ello profundizar en el diseño y puesta en valor de Escape Rooms educativas. Estos siete capítulos conforman un ineludible, sugestivo y actualizado recorrido por las vigentes ecologías del aprendizaje que todo docente debe conocer, para dirigirse al alumnado de hoy día, con los difíciles retos que la pandemia ha esbozado en el panorama educativo actual, sobre una sociedad compleja y en muchos aspectos psicosociales diferente de generaciones pasadas. Innovaciones educativas Tecnología educativa Carrión Martínez, José J. Fernández Martínez, María del Mar Crespo-Ramos, Samuel Ramos Navas-Parejo, Magdalena