Descripción del título

La educación patrimonial se presenta como un puente entre el pasado y el futuro, una herramienta esencial para comprender nuestra identidad colectiva y la riqueza cultural que nos rodea. Este libro se propone explorar las diversas facetas de la educación patrimonial, desde su definición y su importancia en la sociedad contemporánea hasta las metodologías y prácticas más efectivas para su implementación. A través de sus páginas, los lectores se embarcarán en un viaje que comienza con la conceptualización del patrimonio cultural, entendido no solo como un legado de monumentos y colecciones de arte, sino también como una amalgama de tradiciones, saberes y expresiones vivas que configuran nuestra visión del mundo. Se abordará el papel de la educación patrimonial en la formación de ciudadanos conscientes y responsables, capaces de valorar y proteger la diversidad cultural y natural que nos define. Con un enfoque interdisciplinario, este libro invita a educadores, estudiantes, profesionales del patrimonio y al público en general a reflexionar sobre la relevancia del patrimonio en nuestras vidas y a descubrir las estrategias que permiten su transmisión efectiva a las nuevas generaciones. Así, la educación patrimonial se revela no solo como un campo de estudio, sino como una práctica viva y dinámica, esencial para el desarrollo sostenible y la cohesión social. Este libro es una invitación a dialogar, a construir y a soñar con un futuro en el que el patrimonio cultural sea apreciado y preservado, no solo como un testimonio de nuestro pasado, sino como un pilar de nuestra identidad y un legado para el mañana. Esta obra compuesta de siete capítulos propone distintos usos educativos del patrimonio cultural para provocar una discusión con los autores y coordinadores del libro. Deseamos que sea una experiencia agradable viajar entre los textos seleccionados y que aporten un nuevo significado y uso del patrimonio cultural de nuestro estado.
Monografía
monografia Rebiun36137770 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun36137770 240920s2023 esp |||| ||spa d 978-84-1070-053-6 UR0552513 UR Educación patrimonial desde la investigación y la práctica docente Recurso electrónico] María Montserrat Pastor Blázquez, César Bernal Bravo (Coordinadores). Madrid Dykinson 2023. Madrid Madrid Dykinson v. digital (114 p.) v. digital (114 p.) Collection Innovation in Social Sciences = Colección Innovación en Ciencias Sociales La educación patrimonial se presenta como un puente entre el pasado y el futuro, una herramienta esencial para comprender nuestra identidad colectiva y la riqueza cultural que nos rodea. Este libro se propone explorar las diversas facetas de la educación patrimonial, desde su definición y su importancia en la sociedad contemporánea hasta las metodologías y prácticas más efectivas para su implementación. A través de sus páginas, los lectores se embarcarán en un viaje que comienza con la conceptualización del patrimonio cultural, entendido no solo como un legado de monumentos y colecciones de arte, sino también como una amalgama de tradiciones, saberes y expresiones vivas que configuran nuestra visión del mundo. Se abordará el papel de la educación patrimonial en la formación de ciudadanos conscientes y responsables, capaces de valorar y proteger la diversidad cultural y natural que nos define. Con un enfoque interdisciplinario, este libro invita a educadores, estudiantes, profesionales del patrimonio y al público en general a reflexionar sobre la relevancia del patrimonio en nuestras vidas y a descubrir las estrategias que permiten su transmisión efectiva a las nuevas generaciones. Así, la educación patrimonial se revela no solo como un campo de estudio, sino como una práctica viva y dinámica, esencial para el desarrollo sostenible y la cohesión social. Este libro es una invitación a dialogar, a construir y a soñar con un futuro en el que el patrimonio cultural sea apreciado y preservado, no solo como un testimonio de nuestro pasado, sino como un pilar de nuestra identidad y un legado para el mañana. Esta obra compuesta de siete capítulos propone distintos usos educativos del patrimonio cultural para provocar una discusión con los autores y coordinadores del libro. Deseamos que sea una experiencia agradable viajar entre los textos seleccionados y que aporten un nuevo significado y uso del patrimonio cultural de nuestro estado. Innovaciones educativas Patrimonio cultural Estudio y enseñanza Pastor Blázquez, María Montserrat Bernal Bravo, César