Descripción del título

La obra que se ha editado con el título Innovación pedagógica y tecnológica para transformar los espacios de aprendizaje coordinada por docentes de distintas universidades, recoge en sus siete capítulos una reflexión profunda sobre la innovación pedagógica en la docencia, sobre el uso de herramientas digitales tanto en el aula, como fuera de ella, pero también sobre el alcance de diferentes factores de orden social y cultural en la educación de los ciudadanos de la sociedad global. El primer capítulo analiza el uso de las Redes Sociales entre los estudiantes de 4ºcurso de Educación Primaria, así como su aspiración de convertirse en influencers. El segundo capítulo se centra en evaluar el rol de la educación para la ciudadanía global y para el plurilingüismo ante el asunto del conflicto identitario, como reto que se presenta en el ámbito socioeducativo de educación superior. El tercer capítulo lleva a cabo un estudio con adolescentes en el contexto sociocultural plural de Ceuta, centrando el objeto del mismo en la influencia de este contexto sobre las variables miedo e inteligencia emocional. El cuarto capítulo valora el las competencias socioemocionales de estudiantes de la familia profesional de Electricidad y Electrónica de Formación Profesional. El quinto capítulo consiste en - para conocer la percepción del alumnado universitario en cuanto a su formación sobre diversidad funcional. El sexto capítulo lleva a cabo una revisión bibliográfica con la finalidad de identificar y analizar las dificultades que encuentra el profesorado universitario novel y determinar cómo estos retos influyen en el aprendizaje de los alumnos y en la calidad del acto educativo en esta etapa. El último capítulo profundiza en las dificultades que encontraron los docentes y los estudiantes durante la pandemia por COVID y reflexiona en torno al uso de los medios digitales y el aprendizaje basado en las tecnologías, para poder determinar nuevas opciones didácticas. Todos estos estudios aportan una mirada refrescante a las propuestas pedagógicas existentes. Deseamos que la lectura de esta obra les sea de utilidad en su formación y que les facilite la innovación en sus aulas.
Monografía
monografia Rebiun36232138 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun36232138 240910s2024 esp |||| ||spa d 978-84-1070-299-8 UR0552369 UPVA 998637603903706 UAM 991008349964004211 UPM 991006202375004212 CBUC 991009842630106719 CBUC 991003763934506714 CBUC 991000982301406712 CBUC 991013345107706708 UCAR 991008467212204213 CBUC 991010969636306709 UR Innovación pedagógica y tecnológica para transformar los espacios de aprendizaje Recurso electrónico] Jesús López-Belmonte, Pablo Dúo-Terrón, Antonio-José Moreno-Guerrero, José María Álvarez Martínez-Iglesias (Coordinadores). Madrid Dykinson 2024. Madrid Madrid Dykinson v. digital (118 p.) v. digital (118 p.) Collection Innovation in Social Sciences = Colección Innovación en Ciencias Sociales La obra que se ha editado con el título Innovación pedagógica y tecnológica para transformar los espacios de aprendizaje coordinada por docentes de distintas universidades, recoge en sus siete capítulos una reflexión profunda sobre la innovación pedagógica en la docencia, sobre el uso de herramientas digitales tanto en el aula, como fuera de ella, pero también sobre el alcance de diferentes factores de orden social y cultural en la educación de los ciudadanos de la sociedad global. El primer capítulo analiza el uso de las Redes Sociales entre los estudiantes de 4ºcurso de Educación Primaria, así como su aspiración de convertirse en influencers. El segundo capítulo se centra en evaluar el rol de la educación para la ciudadanía global y para el plurilingüismo ante el asunto del conflicto identitario, como reto que se presenta en el ámbito socioeducativo de educación superior. El tercer capítulo lleva a cabo un estudio con adolescentes en el contexto sociocultural plural de Ceuta, centrando el objeto del mismo en la influencia de este contexto sobre las variables miedo e inteligencia emocional. El cuarto capítulo valora el las competencias socioemocionales de estudiantes de la familia profesional de Electricidad y Electrónica de Formación Profesional. El quinto capítulo consiste en - para conocer la percepción del alumnado universitario en cuanto a su formación sobre diversidad funcional. El sexto capítulo lleva a cabo una revisión bibliográfica con la finalidad de identificar y analizar las dificultades que encuentra el profesorado universitario novel y determinar cómo estos retos influyen en el aprendizaje de los alumnos y en la calidad del acto educativo en esta etapa. El último capítulo profundiza en las dificultades que encontraron los docentes y los estudiantes durante la pandemia por COVID y reflexiona en torno al uso de los medios digitales y el aprendizaje basado en las tecnologías, para poder determinar nuevas opciones didácticas. Todos estos estudios aportan una mirada refrescante a las propuestas pedagógicas existentes. Deseamos que la lectura de esta obra les sea de utilidad en su formación y que les facilite la innovación en sus aulas. Innovaciones educativas Tecnología educativa Redes sociales en Internet Educación en la diversidad Medios de comunicación social en la enseñanza López Belmonte, Jesús Dúo Terrón, Pablo Moreno Guerrero, Antonio J. Álvarez Martínez Iglesias, José María