Descripción del título

Nos enfrentamos a un entorno marcado por un acelerado desarrollo tecnológico, volatilidad económica, transición energética, inestabilidad política y conflictos geoestratégicos. Un entorno -desde el más cercano hasta el global- en el que surgen nuevos escenarios con cambios inesperados e inestables, consecuencias impredecibles, multitud de factores interconectados y un cierto y extendido desconocimiento de las reglas de juego. Todo ello, sin duda, nos conduce a un periodo de gran incertidumbre e inestabilidad, tanto a nivel económico como social e institucional. [Fuente: Dykinson]
Recurso Electrónico
recurso_electronico Rebiun36135928 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun36135928 ES-HmUAN 241011s2024 esp f d spa d 9788411709354 978-84-1170-935-4 ed. electrónica) UAN0141667 UAN 004(0.034) 316.77(0.034) 316.774::001.895(0.034) 659.3::001.895(0.034) Economía, Derecho y Empresa ante una nueva era Recurso electrónico] : digitalización, IA y competitividad en un entorno global Ricardo Diego Pérez Calle, coord. Madrid Dykinson 2024. Madrid Madrid Dykinson 1 archivo .pdf il. col., gráf. 13992 Kb. 1 archivo .pdf Conocimiento Contemporáneo 185 Referencias bibliográficas al final de cada capítulo. Indice: p. [5-14] Introducción / Ricardo Diego Pérez Calle -- I. Empresa, sociedad y administración: nuevos retos: Mapping the landscape of maturity models: a systematic review of high-impact contributions and emerging themes / David Sánchez Wells, Pedro Luis González Rodríguez, José L. Andrade Pineda. Control de gestión, instrumento clave en períodos de crisis: enfoque en la planificación presupuestaria en pymes y microempresas / Carmen Hernando Vivar, Beatriz Narbona Reina. Capital social y redes organizacionales / Carolina Leyton Pávez, Patricia Huerta Riveros. Impacto de la crisis COVID-19 sobre el emprendimiento femenino / Marina Estrada de la Cruz, Ignacio Mira Solves, Jesús Martínez Mateo. Gestión de riesgos y "compliance" en la industria de alimentos en Venezuela / Liliana Vaudo. How much brand equity manage a higher education institution for its students?: case study of private universities in México / Javier Casanoves Boix, Mónica Pérez Sánchez, Sonia García Lafuente, Alba de Juan Mora. Uso de las tecnologías de la información (TIC) en la gestión de cooperativas y asociaciones de recolectores de materiales reutilizables y reciclables en Brasil / Jorge Villalobos, Antonio Carlos Efing. De la innovación a la transformación: el caso del Instituto de Bioingeniería de la UMH / Vanesa Zorrilla Muñoz. Integración de los Objetivos de Desarrollos Sostenible en los Trabajos Fin de Estudios para el desarrollo de competencias de sostenibilidad empresarial / Justo Alberto Ramírez Franco, María del Mar Gálvez Rodríguez, Nieves García de Frutos, Raquel Antolín López. Gobierno corporativo, ética y responsabilidad social: principios internacionales / Patricia Huerta Riveros, Carolina Leyton Pávez. Caracterización y medición del desarrollo de la Responsabilidad social y su asociación con la performance organizacional / Ricardo Diego Pérez Calle, María Nieves García Casarejos, Javier García Bernal. La gestión del desempeño: una propuesta estratégica para empresas con culturas innovadoras en el sector tecnológico / Lorena Pérez Alfonso, Nuria Alabau Tejada. Economía ambiental y consumo responsable / Roberto Carlos Zamudio Cornejo, Román Lizárraga Benítez. Modelo tejido de justicia ambiental: herramienta para empresas para elegir prácticas regenerativas que apoyan entornos más saludables / Lisa Waegerle. Desempeño ambiental, social y de gobernanza (ASG) y rendimiento financiero de las empresas / Mónica González Morales, José Antonio Cavero Rubio, Araceli Amorós Martínez. El impacto de la inteligencia artificial en la sostenibilidad: especial referencia a las finanzas sostenibles / Isabel Marta Miranda García, María Jesús Segovia Vargas. La comunicación de marca en el emprendimiento / Héctor García Monteagudo, Isabel Iniesta Alemán. La relevancia del "engagement" en el sector de la moda / María Illescas Manzano, María Belén Marín Carrillo, Inmaculada Fernández Contreras, Sergio Martínez Puertas. Contradicciones en la industria de la moda rápida desde la aplicabilidad del "greenwashing" / Sergio Luque Ortiz. El uso de inteligencia artificial en atención al cliente y su influencia sobre la relación emocional con la marca / Vicente Giner Crespo, Dulce Eloísa Saldaña Larrondo, Isabel Iniesta Alemán. Celebridades como embajadoras del cine de animación: estrategias de marketing cinematográfico / Patricia Comesaña Comesaña. Nuevas estrategias en neuromarketing olfativo en la oficina de farmacia: estudio de preferencias / Esteban Moreno de Rojas, Antonio Ramos Carrillo, Rocío Ruiz Altaba, Esteban Moreno Toral. La comunicación interna de las empresas en situaciones de teletrabajo / Martha Cecilia Prieto Lozano, Isabel Iniesta Alemán, Ana Pilar Biescas Fañanás. Cómo mejorar el rendimiento hotelero en Andalucía / Sergio Martínez Puertas, Mariola Palenzuela Sánchez, María Illescas Manzano. Importance of building brand equity among private university students in El Salvador / Javier Casanoves Boix, José Ricardo Flores Pérez, Ana María Cano Lanza, Carlos Alberto Jaimes Velásquez. El nuevo turista pospandemia, en busca del buyer persona para Guanajuato / Mónica Pérez Sánchez, Betzabeth Dafne Morales, Agustín Ruiz Lanuza. Entrepreneurial competences for a more innovative creative and media sector / José Antonio Campos Granados, José Luis del Val Román, Fernando Díez Ruiz, Elene Igoa Iraola. Measuring the digital competences of managers and entrepeneurs on the creative industry sector / José Luis del Val Román, José Antonio Campos Granados, Fernando Díez Ruiz, Elene Igoa Iraola. Digital competences of leaders and entrepreneurs in the creative and media sector / Fernando Díez Ruiz, José Antonio Campos Granados, José Luis del Val Román, Elene Igoa Iraola. Análisis de la relación entre la capacidad digital y la performance organizacional: desarrollo y contraste de un modelo teórico a través del uso de PLS-SEM / Ricardo Diego Pérez Calle, María Nieves García Casarejos, Javier García Bernal. A systematic literature review on genetic algorithms and their use in last mile logistics using drones / David Sánchez Wells, Pedro Luis González Rodríguez, José L. Andrade Pineda. Implicaciones de la inteligencia artificial generativa en política y en la generación de discursos políticos contemporáneos / Víctor Renobell Santarén. Las competencias digitales de la ciudadanía en la era de la inteligencia artificial: ¿urge rediseñar el marco competencial? / Diana Carolina Wisner Glusko. -- II. Nuevas perspectivas en la economía: Aspectos problemáticos de la tributación en IVA de las donaciones empresariales de bienes a las entidades sin ánimo de lucro / Marta Melguizo Garde. El impuesto y las normas contables de las entidades deportivas / Claudio Amoroso. Evaluación de los Servicios Sociales para personas mayores: una propuesta de indicadores para residencias / Georgina Solaz Moreno, Amadeo Fuenmayor Fernández, Teresa Savall Morera. Derechos humanos de los trabajadores migrantes: desafíos para la aplicación de los principios del gobierno abierto / Daniela Zavando Cerda, Karl Müller Guzmán, Ana María Araya Cortés, Omar Quevedo Pérez. Mejora regulatoria: participación ciudadana en instancias subnacionales mexicanas / Jesús Fernando Villarreal Gómez, Antonio Rosalío Rodríguez Berrelleza, Alberto Guerrero Reyes, Gloria Araceli Navejas Juárez. Reflexión sobre la capitalización continua en los mercados financieros:: la infravaloración de la Tasa Anual Equivalente derivada de su no implementación" / Jose María Valle Carrascal, Susana Blanco García. La regulación normativa de las monedas y activos digitales en operaciones realizadas a través de sistemas electrónicos / Carlos Bilbao Contreras. Capacidad predictiva de la duración de un ciclo sobre el comportamiento de un mercado financiero / Francisco Javier Rivas Compains. The role of independent directors int he spanish REIT market / Leticia Castaño Va, José Emilio Farinós Viñas, Ana María Ibáñez Escribano III. Retos del derecho ante nuevos escenarios: La invasión de la privacidad por la inteligencia artificial / Héctor Álvarez García. Análisis jurídico del deepfake y derecho algorítmico en redes generativas / Javier Antonio Nisa Ávila. Análisis jurídico de los límites constitucionales en la investigación policial para el mantenimiento de la seguridad ciudadana: el desnudo parcial y la protección de la intimidad / Valentín Guillén Pérez. Accesibilidad comunicativa en el ámbito judicial: comunicación fácil en procedimientos de provisión de medidas de apoyo a personas con discapacidad / Esther García Sánchez. La Covid 19 y las medidas extraordinarias de los gobiernos: ¿control del virus o de la información? / Chema Suárez Serrano. El antisemitismo en Brasil: análisis del Caso Ellwanger como instrumento de educación para los derechos humanos y defensa del estado laico brasileño / Marina Alves Mendes Itabaiana de Morais. Legal and ethical problems of surrogacy in Spain: the principle of legal certainty / Daniel Martínez Cristóbal. Las alteraciones psíquicas como causas de inimputabilidad: análisis de la culpabilidad / Leila Rouba Benzerouali. Una aproximación al controvertido concepto discurso de odio / Francisco Naharro Núñez. La regulación de los cripto-activos en el Reglamento MICA: ¿una solución frente a los posibles problemas en la liquidación del régimen económico matrimonial? / Miriam Martín Paciente. El fracaso de la reforma psiquiátrica y la indigna condición de los hospitales psiquiátricos penitenciarios de España / Samuela De Luca. Colaboración en la gestión de la Seguridad Social española a través de mutuas colaboradoras: crítica dogmática a su naturaleza jurídica / Francisco Javier Pérez Blanco. Trabajadores migrantes y fondos de pensiones: examinando el convenio Chile- Perú en la Seguridad Social internacional / Daniela Zavando Cerda. Aproximación de una nueva metodología para la investigación de campo tratándose de la protección social participativa para migrantes con calidad administrativa irregular / Yolanda Sosa y Silva García. Avances en la implementación de objetivos sostenibles en las universidades / Rosa María Ricoy Casas, Raquel Fernández González. Convenios internacionales de seguridad social: un análisis de su implementación en Chile y su impacto en la protección de las personas trabajadoras migrantes / Daniela Zavando Cerda. Derechos humanos y derecho a la lengua materna: consecuencias para el español como lengua de migración en Europa / Bernarda Bertín, Cecilia Ainciburu. Implicaciones de la Sentencia 3721/2021 del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso, sobre el Colegio de San Clemente de Bolonia, en las consideraciones que puedan hacerse sobre la naturaleza de la Obra Pía-Establecimientos Españoles en Italia / Francisco José Regordán Barbero. La concurrencia de títulos jurídicos de intervención en la lucha antiterrorista / Aritz Obregón Fernández. Provisión de material militar a actores no estatales para la lucha contra el terrorismo: facilidades y escollos para la creación de una norma consuetudinaria / Aritz Obregón Fernández. Los drones, capaces de lo mejor y de lo peor, de instrumentos antiterroristas a artefactos con fines terroristas / Mohamed Saad Bentaouet. La Ley 12/2023: mecanismos civiles y digitales para el acceso de las mujeres a una vivienda digna / Elisa Muñoz Catalán. La mujer a propósito de la Ley 4/2023 para la igualdad real de las personas LGTBI y la lucha contra el ciberacoso / Elisa Muñoz Catalán. Conciliación de la vida familiar y laboral en el medio rural ante el reto demográfico: recomendaciones europeas y medidas en el caso español / María Purificación García Miguélez. Ley de Empleo y regulación de los colectivos prioritarios: un estudio particular de los mayores de 45 años / Juan Manuel Moreno Díaz. A vueltas con el trabajo decente. La diligencia debida como forma de asegurar los derechos básicos de los trabajadores en las cadenas mundiales de suministro / Juan Manuel Moreno Díaz. -- IV. Nuevas oportunidades en la educación en derecho y economía: Aplicaciones digitales de juego en la docencia jurídica universitaria / Francisco Miguel Ortiz González-Conde. La docencia del Derecho colectivo del trabajo mediante bases de datos jurídicas digitales / Francisco Miguel Ortiz González-Conde. La evaluación por pares o peer review como estrategia de aprendizaje en Derecho del Trabajo / Francisco Miguel Ortiz González-Conde. Presencia de asignaturas jurídicas en el Grado de Ciencias Gastronómicas y Gestión Hotelera / Mª Teresa Otero Cobos. El uso de la IA para preparar trabajos prácticos en la docencia de las Ciencias Jurídicas / Juan Alejandro Martínez Navarro. La transformación del aprendizaje jurídico: impacto de la inteligencia artificial en la enseñanza y capacitación del Derecho / Fernando Manuel Castro Figueroa, Juan Pablo Venegas Contreras, Ana Edith Canales Murillo. La inteligencia artificial como fuente de aprendizaje para la historia económica / Francisco Cabrera Gallardo, María Vázquez Fariñas. Dominio público. Nos enfrentamos a un entorno marcado por un acelerado desarrollo tecnológico, volatilidad económica, transición energética, inestabilidad política y conflictos geoestratégicos. Un entorno -desde el más cercano hasta el global- en el que surgen nuevos escenarios con cambios inesperados e inestables, consecuencias impredecibles, multitud de factores interconectados y un cierto y extendido desconocimiento de las reglas de juego. Todo ello, sin duda, nos conduce a un periodo de gran incertidumbre e inestabilidad, tanto a nivel económico como social e institucional. [Fuente: Dykinson] Nuevas tecnologías de la información y de la comunicación- En línea Comunicación En línea Medios de comunicación social- Innovaciones tecnológicas En línea Rodríguez Hernández, Jonattan. Impacto del bloqueo de los medios de comunicación al uso de la inteligencia artificial