Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

cover Manipulación en imágenes vi...
Manipulación en imágenes visuales y sonoras en ficción y no ficción
Dykinson 2023.

Todo libro que sea fruto de las investigaciones que se están haciendo en la actualidad dentro del ámbito universitario, plantea inicialmente al lector la curiosidad de saber qué es lo que en estos momentos los colegas están trabajando. ¿Tiene que ver con lo inmediato, con eso que llamamos realidad o por el contrario se inclinan más por el relato de ficción? ¿En la era de los podcasts se ha incorporado la imagen sonora como otra forma de creación o permanece de forma residual como ha ocurrido tradicionalmente con el audio en el audiovisual? [Fuente: Dykinson (portal web) - extraído de la presentación]

Recurso Electrónico

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Manipulación en imágenes visuales y sonoras en ficción y no ficción [ Recurso electrónico] / Agustín Gómez Gómez, Daniel Acle, Mireya Rocío Carballeda Camacho (coordinadores).
Editorial:
Madrid : Dykinson, 2023.
Descripción física:
1 archivo .pdf : il. col., fot., gráf., tablas ; 24594 Kb.
Mención de serie:
Conocimiento Contemporáneo
Bibliografía:
Referencias bibliográficas al final de cada capítulo.
Indice: p. [5-11]
Contenido:
Introducción. No creas en todo lo que ves y oyes. La manipulación en imágenes sonoras y visuales del audiovisual / Agustín Gómez, Daniel Acle, Mireya Carballeda -- Sección I. La manipulación clásica en el infoentretenimiento, el documental y la ficción audiovisual: La España de Orson Welles. Contexto y estrategias en Nella Terra di don Chisciotte / Álvaro Giménez Sarmiento. Historia, literatura infantil y juvenil e intermedialidad: re-presentaciones ficcionales del Barón Rojo / Juan Carandell Rojo, Rocío Jodar Jurado. Tipos de violencia identificados en la escuela de magia Hogwarts: Harry Potter y el prisionero de Azkaban / Nieves Gutiérrez Ángel, Isabel Mercader-Rubio El documental – ensayo como método de investigación / Clara López Cantos, Carlos Serrano. Concursos de preguntas y respuestas: entre la realidad y la manipulación / Sergio Toledo Aral. El mundo farmacéutico en el cine español y extranjero / Juan Núñez Valdés… [et al.]. Las claves del discurso cinematográfico de Harun Farocki sobre el pasado. El ensayo audiovisual como forma de acceso al dolor / Cora Cuenca. ¿Y si es el islam el asesino? La retórica de la islamofobia en The night of (2016) / Brenda Pérez-Zapater, Alfonso Corral. El pensamiento crítico como arma en tiempo de guerra: los medios de comunicación y la estrategia del militainment / Luis Alonso Martín-Romo, Antonio Jesús Pinto Tortosa. El acoso escolar en las series adolescentes españolas. Estudio de caso de Compañeros (1998), Física o química (2008) y Merlí (2015) /Cristina Hernández-Carrillo. ¿Construcción de la realidad o de la verosimilitud? La Sevilla pre-exposición universal en Grupo 7 a través de la mirada de Alberto Rodríguez / María José Bogas Ríos. La imagen en el cine y en el no-do del atlético aviación, el equipo militar del franquismo (1943-1946) / José Óscar Plaza, Sergi Cortiñas-Rovira. Los mecanismos de contradiscurso del arte frente al sesgo de los mass-media presentes en la videoinstalación ‘communitas’ de Aernout Mik / María Luz Ruiz Bañón. Componentes de la marca transmedia Paw Patrol / Rosalía Urbano. El paisaje escenificado en la historia del cine. Del cine de cartulina al cine tridimensional / Alicia Palacios-Ferri. El paisaje habla, nosotros lo vemos. Semiótica del paisaje a través del medio cinematográfico / Alicia Palacios-Ferri. Divagar en Madrid: entre el cine de Marco Ferreri y el de Fernando León De Aranoa / Luis Deltell Escolar, Elios Mendieta. La era del imperio: análisis de los diferentes sistemas políticos representados en la trilogía original de Star Wars / Juan Carandell Rojo. Cambios culturales, paisajísticos e identitarios del paisaje cinematográfico. Desierto de tabernas como caso de estudio / Alicia Palacios-Ferri. Desbordar las fronteras de lo real. El móvil (1987, Javier Cercas): mecanismos estilísticos y su relectura cinematográfica / Elios Mendieta -- Sección II. Universos sonoros. El tiempo de la oralidad digital: La evolución en la medición y análisis de audiencias del medio radio: el nuevo panorama / Javier De Sola Pueyo, Luz Morcillo Calero / El podcasting: un instrumento de evaluación oral en el ámbito universitario / Álvaro Clavijo Corchero. Hip hop podcast. Un nuevo episodio del rap en España / Celeste Martín-Juan. La influencia política de la radio en España. Factores predictivos a partir de los datos del CIS / David García-Marín. Análisis del pódcast de las #charlaseducativas: aprendizaje informal en formato audio / Ingrid Mosquera Gende. Una propuesta para mejorar el aprendizaje y la gestión de emociones en personas ciegas a partir de paisajes sonoros / Susana Quirós Alpera, Rafael Robina Ramírez, Luis Manuel Cerdá Suárez. Análisis del pódcast en España: listas de popularidad en Ivoox y Spotify / Elena Capapé Poves, Héctor Javier Oliva Cantín, María Romero Calmache. Escuchar y aprender sobre cultura de paz: jóvenes y podcast en México / Marina Vázquez Guerrero. ¿Radio o podcasts? Jóvenes y contenidos sonoros en el medio rural / Inés Arranz Rodríguez, María Bergaz Portoles, Luis Alonso Martín-Romo -- Sección III. Digitalización y cambio social miradas interdisciplinares: Comunicación digital e inclusión: análisis comparativo en diferentes sectores de la población / María Muñoz Rico, María Cordón Muñoz, Rafael Grasa Merino. Valoración del uso de las tics en educación en estudiantes de secundaria. Una apuesta en pro de la innovación docente / Noelia Navarro Gómez, María Dolores Pérez Esteban, Ana María Martínez Martínez. Atributos de la economía digital: un análisis de su impacto y consenso epistémico en la era de la posverdad / Javier Seijo Villamizar, Sebastián Villasante. Género y digitalización del consumo cultural en la juventud española en 2022 / Patricia Ruiz-Angel, Elena Ruiz-Angel. Exclusión digital y salud: la visión de la implementación en España / Bran Barral Buceta, Susana Basanta Díaz, Ramón Ángel Bouzas Lorenzo. La juventud como motor de la sociedad digital: reflexiones desde la cibernética y la teoría de sistemas / Juan José Labora González, Mar De Santiago Pérez. Gestión de la sociedad informacional en la gestión portuaria: visualizando una propuesta integral de indicadores de buenas prácticas para el cambio en digitalización y adaptación a la gestión de las tic´s / Federico Martín Bermúdez, Javier Seijo Villamizar. A igreja na sociedade em rede a partir de Manuel Castells / Miguel Lopes Neto, Manuel Fandos Igado, Sandra Cortes Moreira. Rtvplay y Netflix, una comparativa entre la oferta pública y privada de las OTT / Iván Tarín López. Sistema b-learning para el fortalecimiento de la enseñanza en biología avanzada / Ismael Domínguez Jiménez, Silvia Soledad Moreno Gutiérrez. O tribunal de justiça da União Europeia (TJUE) perante a transformação digital / Dora Resende Alves, Maria João Ferreira, Maria Manuela Magalhães Silva -- Sección IV. En la frontera del arte. Materialización, manifestación y gestión de la imagen: La heurística en la algoritmia creativa / José Miguel Chico López. Diálogo ente gesto gráfico y la arcilla líquida como materia performática / Paola Ruiz Moltó. Tecnologías interactivas para transformar la experiencia en el museo de arte / Irma Fuentes Mata. Dibujo tribal, vida y ritual en los hogares de la india rural / Andrea De La Rubia Gómez-Moran. Metodologías de creación artística contemporánea con medios digitales. El paradigma creativo del dibujo y la producción audiovisual en la era de la inteligencia artificial / Jose Antonio Vertedor Romero. Impacto y oportunidades de la inteligencia artificial en el arte visual: personalización de la creatividad con Stable diffusion y Controlnet / David Polo Serrano, Juan Pablo Micaletto Belda, Pablo Martín Ramallal. Procesos de creación multidisciplinar: materia, mano y experiencia estética / Emilio Luis Fernández Garrid. Elogio de la gestualidad y corporeidad del dibujo como fuente de creatividad / Laura Apolonio. Laboratorio de fantasmas. Un espacio intermedio entre el cuerpo, la imagen y el sonido a través de la performance / Elia Torrecilla Carlos Barberá. Explorando la intersección entre la tecnología y la enseñanza del dibujo del natural: perspectivas de la realidad mixta en la educación artística superior / Andrés Jesús Naranjo Macía. A través de la pantalla: imagen y mirada / Irene Carmona Navarro. La imagen publicitaria en los plásticos desde la perspectiva gráfica de reproducción / Rosangela Aguilar Briceño, Ana Tomás Miralles. El cuerpo y máquina en el arte contemporáneo / M. J. Agudo-Martínez. Fronteras entre lo virtual y lo físico: nuevas vías de entender la realidad a partir del proyecto artístico flat space, uniendo lo gráfico, lo plástico y la realidad aumentada / Jose-Antonio Soriano-Colchero. De la fotografía de estampados a la pintura abstracta. El proyecto animales hilvanados como investigación-creación artística y reflexión visual / María Dolores Gallego Martínez capítulo 56. Práctica procesual e identidad estética en torno al desarrollo del lenguaje gráfico del grabado en relieve hasta su contemporaneidad / José Gracia Pastor. Los nft’s como resignificación del coleccionismo tradicional. Estudio de caso de DC Comics y Tintín / Miguel Ángel Pérez-Gómez, Milagros Expósito-Barea, José Patricio Pérez-Rufí. Arte urbano y redes sociales: de la presencia digital a la existencia digital / Gara Nivaria Mascarell Ramos. Arte y ocio cultural. El museo en las esferas del consumo / Enrique López Marín capítulo 60. Hiperconectividad y creatividad / Jesús Osorio Porras. El dibujo como herramienta de representación e interpretación de la realidad en el contexto del proyecto de innovación educativa lerrotuz / Alfonso Berroya Elosua, José Antonio Morlesín Mellado, Ione Sagasti Alegría, Maitane Echevarria Aguirre. Caracterización formal del lenguaje escrito y pronunciado, y su aplicación en la obra artística / María Victoria Esgueva López Ana Ferriols Montañana
Restricciones de acceso:
Dominio público.
Tipo recurso electrónico:
application/pdf
Detalles del sistema:
Lector Adobe Acrobat Reader
Condiciones de uso y reproducción:
info:eu-repo/semantics/openAccess.
ISBN:
9788411229319
978-84-1122-931-9 ( ed. electrónica)
Materia:
Autores:
Enlace a unidad constituyente:
Arranz Rodríguez, Inés. ¿Radio o podcasts? [
Alonso Martín-Romo, Luis. El pensamiento crítico como arma en tiempo de guerra [
Urbano Cayuela, Rosalía. Componentes de la marca transmedia Paw Patrol [

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Relacionados

Misma Editorial y Colección