Descripción del título

Actualmente, la universidad se encuentra inmersa en fenómenos sociales y tecnológicos ligados a la globalización, que han dado lugar a un cambio en el rol y funciones del docente. La educación actual demanda un docente capacitado para recontextualizar el aprendizaje, dinamizar grupos heterogéneos, gestionar el trabajo en equipo eficazmente, innovar constantemente y promover una comunicación asertiva y fluida con sus estudiantes y entre sus pares. En definitiva, se espera que el profesorado sea un guía y orientador del proceso de aprendizaje de su alumnado [Fuente: Dykinson (portal web) - extraído de la presentación]
Recurso Electrónico
recurso_electronico Rebiun35412684 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun35412684 ES-HmUAN 230928s2023 esp f d spa d 9788411227209 RUNNE UAN0137423 UAN 37.013(0.034) 371.213.1(0.034) 37:001.895(0.034) 37:502.131.1(0.034) Renovación pedagógica y formación del profesorado en competencias para una educación sostenible Recurso electrónico] Carmen Romero García, Olga Buzón García (coordinadores). Madrid Dykinson 2023. Madrid Madrid Dykinson 1 archivo .pdf il. col., gráf., tablas 14088 Kb. 1 archivo .pdf Conocimiento Contemporáneo Referencias bibliográficas al final de cada capítulo. Indice: p. [8-11] Introducción / Carmen Romero García, Olga Buzón García. -- Sección I. Los ODS en la educación, estrategias, experiencias e implementación: Caps. 1-16: Una incorporación de los objetivos de desarrollo sostenible en el aula a través de dinámicas de aprendizaje colaborativo / Marina Checa Olivas, Pablo Oliva Requena. ; Lagenda 2030 nelle attuali politiche educative globali / Meri Cerrato. ; Plan didáctico para aprender la composición de los alimentos a partir de objetos mágicos representados en la LIJ gallega / Mar Fernández-Vázquez, Patricia Reboredo-Rodríguez. ; El efecto esperanza. proyectos de empresa y su identidad de marca en conexión con la agenda 2030 para transformar el presente y el futuro de la sociedad / Ana María Sainz Gil. ; Implementación de los objetivos de desarrollo sostenible en los grados de ingeniería radioelectrónica, náutica y transporte maritimo y marina / Raquel Esther Rey Charlo, Manuel Antonio Santamaría Barrios. ; Ensino superior perspetivas dos professores sobre a educação para o desenvolvimento/educação para a cidadania / Isabel Ferreira, Amélia Marchão, Luísa Carvalho. ; Los objetivos para el desarrollo sostenible y las tic en la formación inicial del profesorado de infantil proyecto de innovación educatic-ODS / Anabella Garzón Fernández. ; Una revisión sistemática de la literatura sobre la implementación de los ODS en la educación preuniversitaria / Juan-Francisco Álvarez-Herrero. ; Creación de reportajes audiovisuales responsables con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Aprendizaje por descubrimiento en las aulas de periodismo / Ana Cristina Mancho-Iglesia, Patricia Gascón-Vera, Carmen Marta-Lazo. ; Enseñanza, TIC y diferencia generacional / Byron David Coloma Fuentes. ; La educación musical en la educación para el desarrollo sostenible / Javier González-Martín, Macarena Castellary López, Juan-Rafael Muñoz-Muñoz. ; implicaciones educativas para trabajar los ODS desde el nuevo contrato social para la educación / Cristina Cruz González, Carmen Lucena Rodríguez. ; Bases conceptuales de la evaluación de la sostenibilidad y prevención de riesgos en la operación de campus universitarios. Estudio de caso: Panamá / Yira Araúz Santamaría De Monteza. ; Metodologías activas para introducir la sostenibilidad y los ods en los futuros maestros/as de infantil / Manuel Rafael De Besa Gutiérrez, Lourdes Aragón, Juan Casanova Correa. ; ODSs, epistemología y sociedad digital. La transformación de la calidad educativa en espacios tecnológicos / José Vicente Villalobos-Antúnez. ; Análisis de la implantación de la educación ambiental y de prácticas sostenibles de aula en educación infantil y primaria / María Catret Mascarell, Eugenio Salvador Ivorra Catalá. Sección II: Competencias socioemocionales, académicas y profesionales en educación: Caps. 17-33: ¿Qué opina el alumnado universitario de la escritura colaborativa y la coevaluación? / Alicia De La Peña Portero, Rocío Santamaría Martínez, Arturo Márquez Miranda. ; Perfil competencial del profesor universitario 'online': comparativa con el presencial / Carmen Romero García, Ana Isabel Manzanal Martínez, Mara Sacristán San Cristóbal. ; Salud socioemocional en estudiantes de educación media. Estudio de caso / José Berumen Enriquez, Leonel Ruvalcaba Arredondo. ; Análisis de las competencias matemáticas básicas del estudiantado de nuevo ingreso en un grado de análisis económico: curso académico 2022-2023 / Ana M. Martín-Caraballo, Concepción Paralera-Morales, Ángel F. Tenorio. ; Trabajo social con familias: la mediación artística como herramienta para el fortalecimiento de las comunidades de aprendizaje durante la pandemia COVID19 / Victoria Martínez Vérez. ; Factors affecting the wellbeing of english as a foreign language (efl) secondary teachers in Andalusia / Carmen Carvajo Lucena, Juan Ramón Guijarro Ojeda. El síndrome 'burnout' en docentes. Más allá de la inteligencia emocional / Paula Revuelta Llamosas, Mikel Barba Del Horno. ; La competencia digital del profesorado durante la Covid-19 en Galicia: una aproximación a la autopercepción docente / María González Blanco. ; La percepción del profesorado acerca de la psicomotricidad, la formación que posee y las clases que imparte / Andrea Muñoz Veiga, Gonzalo Monfort Torres. ; El desarrollo de las soft skills como elemento clave en el perfil del docente del siglo XXI / Óscar Martínez Parés, Verónica Sierra Sánchez, Ana Rodríguez Martínez. ; Escala de cansancio emocional en el aula (ECEA) en estudiantes universitarios: análisis factorial exploratorio y fiabilidad / Facundo Froment [et al.]. ; Introducción de estrategias innovadoras docentes para el afrontamiento del estrés / Andrea María Hernández Pérez, María Del Pilar Etopa Bitata, Raquel Irina Medina Ramírez. ; Salud mental y bienestar como aspectos fundamentales de la calidad educativa integral / Soledad Castro Castro. ; La ética como competencia transversal. Su aplicación al caso de un examen universitario / Miguel Ángel Jara Santamera. ; Dinámicas relacionales y competencias adquiridas por los cantantes de jazz durante el aprendizaje entre pares / Claudia Rolando Eyjo, Saray Prados Bravo. La propiedad intelectual en los entornos virtuales de enseñanza / Susana Beatriz Checa Prieto. ; Inteligencia artificial y el análisis de sentimientos durante la pandemia / María Elena Chávez Solís, Esther Labrada Martínez, Yadira Alatriste Martínez. Sección III. Formación de profesorado y renovación pedagógica: Caps. 34-50: Enfoque psicosocial de las preferencias pedagógicas y didácticas en docentes. análisis de las diferencias entre género / María Elvira Zorzo, Fredy Flórez Tovar. ; habilidades formativas del profesorado a partir de la competencia digital y práctica docente en educación superior / Carlos René Contreras Cázarez, Jesus David Rivera Ruiz. ; Aprender a aprender en movimiento: aplicación de metodologías activas y tecnología en clase / Israel Villarrasa-Sapiña, Gonzalo Monfort Torres, Adrià Marco-Ahulló. ; Diseño y planificación en el aula de lengua extranjera mediante realidad virtual: desarrollo de las destrezas orales / Javier Cervantes Rejon. ; El papel de los temarios de oposición en la formación inicial del profesorado: modelos y consecuencias / Miguel Ángel López Muñoz. ; Producción e interpretación de textos matemáticos en la formación de profesores / Josefa Dólera Almaida, Encarna Sánchez Jiménez. ; Revisión De La Variable Optimismo En Educación: Implicaciones Prácticas / Francisco Javier Batista Espinosa, Roberto Ruiz Barquín, Joaquín Álvarez Fernández. ; Análisis, revisión e implicaciones educativas del burnout en el alumnado de educación secundaria / Joaquín Álvarez Fernández, Francisco Javier Batista Espinosa, Roberto Ruiz Barquín. ; Revisión e influencia de la resiliencia y el optimismo en docentes de educación obligatoria / Roberto Ruiz Barquín, Francisco Batista Espinosa, Joaquín Álvarez Fernández. ; Metodología de indagación/modelización para el aprendizaje sobre los hidratos de carbono y sus consecuencias: ¿es necesario consumir azúcares? / J. David García Benzal, Anabella Garzón Fernández. ; Flexibilidad en la resolución de problemas realistas con distinto razonamiento por futuros maestros / Sánchez-Barbero Beatriz, Cáceres García Mª José. ; Diseño de lecciones en canva. Una propuesta para desarrollar el conocimiento especializado del futuro profesor de matemáticas / Ana María Reyes Camacho. ; La encrucijada del profesor de ciencias sociales: del máster al instituto. Una reflexión sobre la didáctica y la práctica / Lorenzo Mur Sangrá, José Antonio Mérida Donoso. ; Desarrollo audioperceptivo en consonancia con la adquisición de competencias de lectura musical en estudiantes universitarios de magisterio / Susana Sarfson. ; Diario visual colaborativo en la formación del futuro profesorado de dibujo / Inés López Manrique. ; Educación inclusiva y cuidado del cáncer en educación básica: reflexiones desde ecuador / Fernando Lara Lara. ; Katherine Belén Quinaluisa. ; Impacto de las TIC´s como metodología de enseñanza en educación superior desde una perspectiva docente / María Valentina Toral Murillo, Maritza Del Carmen Mudarra Vergara, José Montañez Ramos Dominio público. application/pdf Actualmente, la universidad se encuentra inmersa en fenómenos sociales y tecnológicos ligados a la globalización, que han dado lugar a un cambio en el rol y funciones del docente. La educación actual demanda un docente capacitado para recontextualizar el aprendizaje, dinamizar grupos heterogéneos, gestionar el trabajo en equipo eficazmente, innovar constantemente y promover una comunicación asertiva y fluida con sus estudiantes y entre sus pares. En definitiva, se espera que el profesorado sea un guía y orientador del proceso de aprendizaje de su alumnado [Fuente: Dykinson (portal web) - extraído de la presentación] Lector Adobe Acrobat Reader info:eu-repo/semantics/openAccess. Pedagogía Profesores- Formación Innovaciones educativas Desarrollo sostenible Peña Portero, Alicia de la. ¿Qué opina el alumnado universitario de la escritura colaborativa y la coevaluación?