Descripción del título

El libro es el resultado de tres años de investigaciones coordinadas desde el Instituto Panamericano de Geografía e Historia en sucesivos proyectos de investigación integrados por académicos de diversas disciplinas que han dialogado sobre una problemática común: la marginalidad y la exclusión como reflejo de las sociedades iberoamericanas de uno y otro lado del Atlántico. Lingüistas, historiadores, especialistas en derecho indiano, demógrafos, antropólogos y sociólogos analizan desde sus perspectivas multidisciplinarias y conectadas la discriminación de la que han sido y son protagonistas diversos agentes sociales, tales como pueblos originarios, mujeres, mestizos, campesinos pobres, afrodescendientes a lo largo de la historia.
Monografía
monografia Rebiun36254666 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun36254666 240702s2024 sp 001 0 spa d 978-84-1170-303-1 UR0551688 UPVA 998637941203706 UAM 991008349997204211 UPM 991006202312704212 UCAR 991008468046904213 CBUC 991000982239606712 CBUC 991013345046106708 CBUC 991003763865406714 CBUC 991009842564606719 CBUC 991010969565206709 UR La cotidianidad de lo vulnerable Recurso electrónico] : identidad, conflictividad y desigualdades en Iberoamérica : miradas pluridisciplinares a una problemática común coord. Sandra Olivero Guidobono. Madrid Dykinson 2024. Madrid Madrid Dykinson v. digital (290 p.) v. digital (290 p.) Conocimiento contemporáneo 189 El libro es el resultado de tres años de investigaciones coordinadas desde el Instituto Panamericano de Geografía e Historia en sucesivos proyectos de investigación integrados por académicos de diversas disciplinas que han dialogado sobre una problemática común: la marginalidad y la exclusión como reflejo de las sociedades iberoamericanas de uno y otro lado del Atlántico. Lingüistas, historiadores, especialistas en derecho indiano, demógrafos, antropólogos y sociólogos analizan desde sus perspectivas multidisciplinarias y conectadas la discriminación de la que han sido y son protagonistas diversos agentes sociales, tales como pueblos originarios, mujeres, mestizos, campesinos pobres, afrodescendientes a lo largo de la historia. Marginación social Discriminación América Latina G8=60. Olivero Guidobono, Sandra