Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

cover Pensamiento, arte y comunic...
Pensamiento, arte y comunicación [: la importancia de hacer llegar el mensaje
Dykinson 2023.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) presentes en la sociedad actual de la información han transformado diferentes estadios tanto de la vida pública como de la vida privada de los sujetos. Es por ello, que la investigación en comunicación en términos de innovación docente se siente arrastrada por las nuevas circunstancias donde los procesos productivos se han acelerado. La aplicación masiva de la tecnología ha transformado nuestro mundo social, político, económico, cultural, etc., afectando a nuestra manera de relacionarnos y concebir nuestro “aquí y ahora”. La relación del hombre y la máquina, que vive un proceso acelerado desde hace décadas, parece arrastrarnos o impulsar a la comunidad humana cada vez a mayor velocidad, sin que sepamos muy bien, hacia dónde. Ahora, la dependencia de esas viejas tecnologías, como lo son la televisión, la radio, el teléfono, el cine, la fotografía, entre otras, se reorganizan a partir de las TIC. El presente libro recoge artículos que abordan diferentes aspectos de la comunicación, el arte y el pensamiento que aun siendo apartados diferenciados reúnen características comunes, ya que como proceso natural la tendencia es pensar y comunicar con cierta estética, en definitiva, con una cierta visión artística.

Recurso Electrónico

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Pensamiento, arte y comunicación [ Recurso electrónico] : la importancia de hacer llegar el mensaje / Nuria Navarro Sierra, Raquel Vinader Segura, Olga Serrano Villalobos (coords.).
Editorial:
Madrid : Dykinson, 2023.
Descripción física:
1 archivo .pdf : il. col., gráf. ; 28585 Kb.
Mención de serie:
Conocimiento Contemporáneo ; 99
Bibliografía:
Referencias bibliográficas al final de cada capítulo.
Indice: p. [5-12]
Contenido:
Introducción. El reto de pensar y comunicar en la sociedad de la información / Nuria Navarro Sierra, Raquel Vinader Segura, Olga Serrano Villalobos – Sección I. Reflexiones en torno a la búsqueda de la identidad en la sociedad de la información: El "Breakout Edu" como método para optimizar el aprendizaje y motivación en alumnos universitarios: una propuesta práctica para la asignatura de Psicometría / A. Marco Ahulló, I. Villarrasa Sapiña, Jose Luis Bermejo Ruiz. Implantación de un aprendizaje basado en juegos (ABJ) en estudiantes universitarios: la importancia del análisis previo de la predisposición y motivación del estudiante hacia la metodología / Sonia García Merino, Jaime Serrada Sotil, Belén Obispo Díaz, Miriam Granado Peinado. Estimulación cognitiva, lingüística y expresiva en personas con demencia: diseño de una plataforma digital: Forget Me Not 2.0 / Luis del Barrio Aranda. Educar mediante inteligencia artificial (IA) / María Carmen Martínez Murciano. El pensamiento pedagógico de Paulo Freire en correspondencia con la humanización de la sociedad y la aplicación de las TICS / Hortensia Enriqueta Carranza Rojas, Ana Lucía Murillo Villamar. Lo que subyace detrás de las pantallas: ruta de captación de menores para el consumo de pornografía / Olga Serrano Villalobos, Isleny Cruz, Pablo Hidalgo Cobo. El aprendizaje en los procesos de decisión de los consumidores universitarios en marketing deportivo / Rafael Cano Tenorio, Diego Gómez Carmona, Pedro Pablo Marín Dueñas, Araceli Galiano Coronil. Aplicaciones del análisis de sistemas de discursos en la docencia de estudios de comunicación: evidencia empírica a partir de la producción periodística sobre prostitución y pornografía / Carlos Rodríguez Crespo, Olga Serrano Villalobos, José Luis López Sangüesa. Educación por competencias en las aulas universitarias: un proyecto de innovación docente basado en la creatividad digital, la neuropsicología, las inteligencias múltiples y el mindfulness / Nieves Fátima Oropesa Ruiz, María Araceli Pérez García. La lucha contra la desinformación a través de las redes sociales: el uso de TikTok por agencias de verificación en Europa y América / Pablo Hidalgo Cobo, Belén Puebla Martínez, Olga Serrano Villalobos . Usos, atitudes e crenças das línguas crioulas e dos seus falantes em São Tomé e Príncipe: uma abordagem desde o distrito de Lobata / Maria Montroy Ferré -- Sección II. El arte y la creatividad como herramientas de innovación docente: Arte digital en la asignatura de Lenguaje Artístico y su incidencia en la formación inicial docente / Ramón Esteban Cárdenas-Pérez, Irma Elena Lagos Herrera, Paula Urzúa. La resolución de problemas como estrategia didáctica en enseñanza online de asignaturas visuales / Nadia. McGowan, Marcelo Fraile Narvaez, Ismael Sagredo Olivenza. Universidad y museo en el aprendizaje entre pares: experiencia artística y alfabetización visual de maestros en formación / Soledad Fernández Inglés. Educación emocional a través del color y el arte: el "art thinking" como metodología de innovación docente con estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria / Marina Lanza Prat, Nuria Luque Maldonado, Inmaculada Martínez García. Arte, comunicación y transformación digital: evolución y adaptación de discursos curatoriales en las redes sociales del mundo postpandemia / Marta Pérez Ibáñez. Co-creación en artes plásticas: generación de identidad de grupo en un entorno de enseñanza universitaria / Eva María Domínguez Gómez. El taller virtual de diseño: la implementación de metodologías proyectuales para la construcción colectiva y progresiva del conocimiento / Marcelo Fraile Narvaez, Roberta Barban Franceschi, Begoña Yáñez Martínez. Proyecto real de diseño e impresión 3D para intervenir en emergencias en áreas de dificultad logística: tarea integrada para la inclusión de competencias transversales y ODS en la universidad / Rafael Conde Melguizo, Daniel Alonso Martínez. Audiovisuales interactivos a través del aprendizaje basado en proyectos en el ámbito del diseño de interacción / Celia Andreu Sánchez, Miguel Angel Martín Pascual. Identidad e icono. La readaptación del proyecto ‘Meninas Madrid Gallery’ como recurso didáctico en Educación Artística para el conocimiento del patrimonio artístico y cultural de la propia localidad / Victoria Toribio Lagarde. Modelo de utilidad "TV all": diseño y creación de recursos educativos digitales en la televisión educativa inteligente en base al patrón de buenas prácticas / Claudia Sánchez Durán. Una propuesta de intervención didáctica basada en el "stop motion" y el "ABP" para propiciar procesos de enseñanza- aprendizaje adaptados a los ritmos del alumnado de Educación Secundaria / Nuria Luque Maldonado, Marina Lanza Prat, Inmaculada Martínez García. Educación artística e inclusión socioeducativa como estrategias de innovación docente / Diego Ortega Alonso, Javier Cortés Moreno, Teresa Amezcua Aguilar. PLANEA, arte y escuela: innovación en Educación (Artística) / Fernando Trujillo Sáez, Angelina Lorelí Padilla-Hernández. Dibujo en la carencia de dibujo / Jose Maria Bullon de Diego. Educación emocional y cómic, una propuesta práctica / Deimante Jonusaityte, Margalida Vives Barceló. Conexión entre historia y proyecto en un nuevo abordaje en la enseñanza online de Historia del Diseño / Roberta Barban Franceschi, Begoña Yáñez Martínez, Marcelo Fraile Narvaez. Materiales didácticos del MuPAI: una propuesta desde los fondos del museo y la educación artística para los objetivos de la Agenda 2030 / Noelia Antúnez del Cerro, Lorena López Méndez, Amaia Isabel Salazar Rodríguez, Roberto Fernández Vallbona. Sentidos, imagen y sonido: experiencias en la formación docente para primera infancia / Inés López Manrique. Patrimonio eclesiástico durante la Guerra Civil y posguerra: el cuadro de la Asunción de Abrucena, Almería / Adela Salmerón Leona. Paisaje pandémico. Fotografía y silencio / Cristina López Polín, Juan Carlos Oliver Torelló, Maria Josep Mulet Gutiérrez -- Sección III. Desafíos en la innovación docente y la transferencia en comunicación: Let’s talk about environmental impact: un COIL entre estudiantes de ‘Biología’, ‘Biología marina’ y ‘Agronegocios’ de la Universidad Veracruzana y ‘Radio y Podcast’ de la Universidad San Pablo – CEU / Sara Ruíz-Gómez. Análisis de la imagen turística de las ciudades en las redes sociales: caso práctico: comparación entre Lisboa y Madrid / Celia Sancho Belinchón, Dora Santos Silva. Las webseries como vehículo para la innovación docente: estudio de caso de un proyecto universitario / Laura Cortés Selva. Epistemología de la investigación teórica en publicidad / Luis Gallardo Vera. Propuesta de innovación docente en comunicación audiovisual: modos de mirar(se) desde una perspectiva interseccional / Mar Binimelis-Adell, Elena Oroz. ¿Cómo combatir la desinformación?: rasgos de las fake news y rutinas profesionales de los fact-checkers / Álvaro López Martín, Beatriz Muñoz Hidalgo, Alba Córdoba Cabús. Análisis de la comunicación política en los planes de estudio de comunicación de las universidades españolas / Andrea Moreno Cabanillas, Aritz Gorostiza Cerviño. Mejora del proceso de enseñanza aprendizaje e inclusión de estudiantes Erasmus a través de la utilización didáctica de los museos / Ana Pedreño Santos, José A. Ruiz San Román. La comunicación científica a través del abstract visual como herramienta didáctica / Miguel Angel Martín Pascual, Celia Andreu Sánchez. El eye tracker en la formación en usabilidad web: una experiencia docente / Celia Andreu Sánchez, Miguel Angel Martín Pascual. Impactos de la enseñanza de periodismo emprendedor: estudio de casos de medios digitales fundados por egresados universitarios / Carolina Leonor Albornoz Falcón, Nicolás Elebi Ramó, India Molina. Branding et nouveaux médias numériques une stratégie à 360° pour vite donner une identité de marque / Philippe Wallez. Aplicación de Figma en el diseño de apps con UX/UI y evaluación mediante rúbricas en Google Classroom /David Polo Serrano. La consolidación de una red de profesionales para el fortalecimiento de la enseñanza y la práctica del periodismo emprendedor: el caso SembraMedia / Claudia Liliana Bedoya Sandoval, Luis Alberto Martínez Álvarez. Hacia una propuesta teórico-metodológica educomunicativa para el fortalecimiento de la articulación entre la programación televisiva educativa ecuatoriana y la formación curricular: pertinencia y limitaciones / Hortensia Enriqueta Carranza Rojas. Integración, aplicación y sinergias de la asignatura Televisión y Vídeo al “proyecto Exploria” de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad San Pablo CEU / Roberto C. Gozalo García, Teresa Barceló Ugarte. Publicidad interactiva y social: un proyecto de e-aprendizaje-servicio para la alfabetización tecnológica de familias y menores / Marian Blanco Ruiz, Esther Martínez-Pastor. La producción publicitaria a través del contrato de coproducción / Víctor Alvarez Rodríguez, Lourdes Gallardo Hurtado. El guion para publicidad a través del viaje del héroe / Víctor Alvarez Rodríguez
Restricciones de acceso:
Dominio público.
Tipo recurso electrónico:
application/pdf
Detalles del sistema:
Lector Adobe Acrobat Reader
Condiciones de uso y reproducción:
info:eu-repo/semantics/openAccess.
ISBN:
9788411227186
978-84-1122-718-6 ( ed. electrónica)
Materia:
Autores:
Enlace a unidad constituyente:
Sancho Belinchón, Celia. Análisis de la imagen turística de las ciudades en las redes sociales [

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Relacionados

Misma Editorial y Colección